Por primera vez en Latinoamérica, el público cibernauta podrá gozar de una “inmersión de 360º”, en la costa de Cozumel, donde entre bancos de peces yace el buque llamado “Laguna de Mandinga”, luego que profesionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) elaboraran un paseo virtual subacuático, el primero en su tipo y que está disponible en internet, y con el que llevan al público a 12 metros de profundidad.
Los cibernautas podrán “navegar” en las aguas cristalinas del Caribe, abriéndose paso entre algas hacia los recovecos del buque de la Secretaría de Marina, que tiene 26 metros de eslora (largo), 4.5 metros de manga (ancho) y 4 metros de puntal (altura).
El paseo virtual se complementa con recursos multimedia como un documental, una infografía y una galería de 44 fotografías, destaca un boletín de prensa del INAH.
Abunda el comunicado de prensa que en su labor de registro y protección de contextos culturales que yacen bajo el agua, un equipo expertos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) realizó una exploración del “Laguna de Mandinga” en septiembre de 2010, sumándose éste a los cerca de 300 sitios arqueológicos sumergidos en México, que forman parte de un inventario de bienes culturales en la materia.
La investigación científica y la toma de fotografía virtual coincidieron luego de un año de planeación entre miembros de la SAS y de la dirección de Medios de Comunicación del INAH, resultado de ese esfuerzo conjunto, se diseñó el paseo virtual por ese barco “Laguna de Mandinga”, cuya exploración está compuesta de nueve escenarios en 360°.
Esta nueva plataforma implementada en los paseos virtuales por el INAH permite acceder a ellos desde cualquier ordenador y también mediante tabletas electrónicas y dispositivos móviles; en aquellos que tienen el sistema operativo Android, incluso no se requiere el uso de las manos, ya que se dispone la aplicación de giroscopio.
La exploración subacuática, disponible en la página en internet del INAH, www.inah.gob.mx, en la sección paseos virtuales, permite al usuario tener una aproximación a la labor que desempeña la subdirección de Arqueología Subacuática del instituto respecto a la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural que yace bajo las aguas de jurisdicción nacional, tanto marinas como continentales.
Entre la riqueza marítima del país, en los cerca de 11 mil kilómetros de litorales y hasta 200 millas náuticas de zona económica exclusiva, en las profundidades de las aguas mexicanas se hallan un sinnúmero de naufragios, resultado de seis siglos de navegación.
Ejemplo de las embarcaciones hundidas en la presente centuria, es este buque que ha permitido regenerar parte del ecosistema marino perdido durante el paso del huracán “Wilma” en octubre de 2005.
Con este nuevo paseo subacuático suman ya 50 los recorridos virtuales en 360° de museos y zonas arqueológicas del país, diseñados por la dirección de Medios de Comunicación del INAH.
Fuente: Quequi
5 de agosto de 2011
Cibernautas tendrán una inmersión virtual
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario