13 de julio de 2012

"Marías", vendedoras ambulantes sin control

Personal del Departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial desconoce el número exacto de mujeres indígenas originarias de Chiapas, conocidas como "Marías", dedicadas a la venta ambulante de artesanías a turistas nacionales y extranjeros.

Nabor García León, jefe del área, dijo que estas mujeres aprovechan el horario de cambio de turno para vender sus productos en el primer cuadro de la ciudad y al detectar la presencia de los verificados huyen. En el último año sólo han decomisado productos en tres ocasiones.

García León informó que no hay una base de datos o una estadística del número de mujeres dedicadas a esta actividad ambulante, sin contar con permisos municipales, debido a que constantemente cambian de ubicación.

Los productos que venden son: pulseras, carteras, bolsas y cinturones de tela.

Han detectado que las "Marías" laboran, principalmente, en el horario de tres a cuatro de la tarde aprovechando que los verificadores comerciales cambian de turno.

En tres ocasiones les han decomisado artesanías, pero son liberadas y únicamente se les otorga un citatorio, pero no acuden a la cita para recuperar sus productos.

El funcionario no descartó que las mujeres sean trasladadas desde sus lugares de origen a Cozumel por alguna persona que las contrata, ya que están organizadas.

"Está muy raro que lleguen a Cozumel a vender si son personas de escasos recursos, es muy caro el pasaje del cruce marítimo y llegan directo a alguna vivienda de las colonias 10 de Abril o San Miguel" (sic.)

La mayoría de las vendedoras trabajan en compañía de sus hijos menores de edad y al percatarse de la presencia de los verificadores comerciales, huyen para evitar que se les decomise sus productos.

Nabor García comentó que han detectado que en ocasiones los menores de edad son dejados por las "Marías", pero los infantes caminan hasta el cruce de las avenidas Benito Juárez con Quinta, donde esperan a sus madres.

"Cuando nos ven hasta sus hijos dejan en el parque, donde posteriormente regresan por ellos, una o dos horas después" (sic).

fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: