Listo el plano para remediar el defecto de diseño que se detectó en la cabecera del nuevo muelle de ferrys, la obra será sufragada por la propia constructora.
La empresa a cargo de la obra envió este mismo martes el plano a la Administración Portuaria Integral, API, de Cozumel, en el cual se prevé ampliar los dos lados del cabezal del muelle para hacer más anchas las plataformas y de esta manera eliminar el problema de maniobrabilidad que se detectó a principios del mes con los camiones de doble remolque o de “doble caja”.
Estos se encontraban con un espacio demasiado reducido al frente y con un borde alto en la orilla del muelle que les impedía entrar y salir de los ferrys con la necesaria agilidad.
Víctor Manuel Vivas González, administrador de la API en el municipio, explicó este martes que, aunque estas rectificaciones son muy costosas, ese dinero no está saliendo de los impuestos de nadie, pues la nueva terminal de ferrys no se construyó con dinero fiscal, el dinero de los impuestos, sino que es parte de un convenio en el que la API entregará el terreno que actualmente ocupa el muelle de carga y sus propias oficinas a la empresa Stevedoring Services of América, concesionaria del muelle SSA México, a cambio de una nueva terminal de carga funcional y completamente terminada.
“Nuestro terreno está valuado en 150 millones de pesos, la obra se cotizó en esa misma cantidad y se firmó el convenio, pero nuestra parte del trato es entregar esta terminal cuando la otra esté lista y si la obra resulta ser más cara por retrasos como el hallazgo del cuerpo de agua que ha paralizado la construcción de las vialidades o por imprevistos como la necesaria ampliación de las plataformas, son costos que debe asumir SSA y no la API”.
Ante el cuestionamiento hecho en la televisión local acerca de que la API consume con estas obras una importante cantidad de recursos públicos, Vivas González dijo que estas afirmaciones son producto de la mala fe o de la ignorancia, pues explicó que la API no es una dependencia del gobierno sino una empresa paraestatal y no solamente no recibe presupuesto del gobierno del estado, sino que genera sus propios recursos y es una empresa exitosa, con finanzas sanas, que factura millones de pesos al año, además de que en el caso particular de esta obra, -el nuevo muelle de ferrys- quien está corriendo con los costos y lo hará hasta el final de los trabajos, es la empresa SSA.
fuente: Por Esto!
15 de septiembre de 2010
Componen desperfecto de diseño
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario