29 de diciembre de 2010

Aumentan las consultas médicas por bajas temperaturas

Desde mediados de diciembre se han incrementado hasta en 10% las visitas al médico en la clínica de la Secretaría de Salud (Sesa) de pacientes que presentan enfermedades respiratorias agudas.

Esto significa que un promedio de 90 pacientes se atienden semanalmente, cuando a mediados de diciembre sólo lo hacían 80 y a finales de noviembre 70. Esto debido a las bajas temperaturas que han llegado a los 13 grados centígrados por la tardes y hasta los 11 grados por la madrugada.

El epidemiólogo de la clínica de Sesa, Roberto Lozano López, dijo que desde el 12 de diciembre a través del programa de salud "Guadalupe-Reyes" se han recibido de 85 a 90 consultas semanales por infecciones respiratorias agudas como la faringitis y rinitis.

La primera se detecta cuando la mucosa aumenta su espesor, lo que provoca irritación cuando se come algún alimento y las amígdalas se inflaman. Además el cuerpo presenta calenturas. La enfermedad es causada principalmente cuando el organismo se expone a cambios bruscos de temperatura, aunque también se transmite por bacterias en el aire.

Por su parte, la rinitis es cuando la nariz sufre de alergia, que también puede ser provocado por los cambios bruscos de la temperatura. Generando mucosidad en la nariz, inflamación, picazón y estornudos constantes.

Lozano López dijo que el año pasado por estas mismas fechas se realizaron entre 50 y 57 consultas semanalmente, es decir, alrededor de 30 menos que la temporada invernal pasada. Se espera que la cifra aumente hasta enero.

Este incremento de consultas médicas se debe a dos factores; el primero es que a partir de este año, la Sesa prohibió la venta de antibióticos sin preinscripción médica, por lo que la gente tiene que asistir obligatoriamente con el médico si desea curarse con estos fármacos.

La segunda razón por la que se han registrado más consultas es por las bajas temperaturas que se han registrado esta temporada. Ante el frente frío número 17 que cubre la isla desde el pasado lunes 27 de diciembre, se registraron temperaturas de hasta 13 grados centígrados, así lo informó el titular de Protección Civil, Daniel Álvarez Villanueva.

La población más susceptible a enfermarse son los adultos mayores de 60 años en adelante y los niños menores de nueve años. Lozano López sugirió a la población no exponerse a cambios bruscos de temperatura y abrigarse hasta que concluya enero.

fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: