29 de junio de 2011

Acaba diabetes crónica con los riñones de los pacientes

Mariana May, responsable del área de Hemodiálisis del Centro de Salud, reconoció que van en aumento los casos de padecimientos de diabetes crónica, por lo que recomendó a los ciudadanos a moderar sus hábitos de alimentación.

Explicó que en esta área se atienden diariamente a 15 pacientes que tienen problemas serios en los riñones, por lo que su salud y su vida dependen de este tipo de tratamientos y su alimentación y el cuidado que se tengan.

"Desafortunadamente las personas que ya tiene diabetes crónica aquí llegan. Aquí es la última etapa del tratamiento que se les de para que puedan continuar con vida, pero eso depende mucho de ellos; que cumplan con los horarios de tratamiento y que tengan una alimentación nutritiva", indicó.

La presidenta médico de la Asociación Mexicana de Diabetes en Quintana Roo, doctora Lourdes Cabrera Maldonado, advirtió que un 41 por ciento de los cozumeleños padece diabetes y prediabetes; y consideró como alarmante esta cifra.

Explicó que un estudio realizado en escuelas de nivel primarias de esta Isla, se detectó que más del 30 por ciento de los estudiantes tienen problemas de sobrepeso y obesidad, y que de estos, el 50 por ciento son positivos a diabetes y prediabetes.

La mala alimentación es uno de los factores que ha contribuido al incremento de este tipo padecimiento entre la población en general. "Es una enfermedad que no respeta edad, ni sexo, por eso hemos exhortado a las familias para que a los niños se les haga sus pruebas de detección a partir de los seis meses", indicó Cabrera Maldonado.

Dijo que a 11 años de trabajo y acciones, esta Asociación ha logrado detectar más de cinco mil casos de este padecimiento y evitar que las personas lleguen a la diálisis o a vivir con riñón artificial, por eso han instrumentado el programa "Conéctate a la Vida y no a una maquina…cuida tus riñones".

Comentó que la diabetes es posible detectarlo a tiempo para evitar consecuencias graves como es el vivir con diálisis o con riñon artificial. "Desafortunadamente cuando los síntomas se empiezan a manifestarse, es que la enfermedad ya está presente, pero también es posible aprender a vivir con ello, cambiando nuestros hábitos de vida y alimentación".

Mariana May dijo que las personas que llegan a esta área tienen la esperanza de seguir viviendo a través del tratamiento que se les aplica tres veces a la semana.

Desafortunadamente, reconoció que este tipo de padecimientos va en aumento, y desgraciadamente va cambiando la vida de muchas personas, condenándolos a vivir con riñón artificial.

Fuente: El Quintanarroense

0 comentarios: