18 de agosto de 2011

Procuraduría, urgida de recursos para su buen funcionamiento

Existe un rezago importante en la Procuraduría General de Justicia (PGJE), pero no solo en Cozumel sino en todo el estado. "Estamos atendiendo estos con estrategias específicas". Así respondió el abogado del estado, Gaspar Armando García Torres, al llegar a Cozumel. Recalcó que se buscan mecanismos con el Congreso del estado para obtener recursos que permitan a la PGJE funcionar de forma adecuada, aumentar el equipamiento, parque vehicular y capacitar al personal en todos los niveles. Sostuvo una reunión con el empresario, Nassim Joaquín Ibarra, y posteriormente con el alcalde, Aurelio Omar Joaquín González.

Ante los representantes de la prensa isleña, puntualizó que se investigaran las denuncias de torturas a detenidos para obtener confesiones, puso como ejemplo, los 25 funcionarios de la PGJE que fueron cesados y puestos a disposición de las autoridades por corrupción y abuso de autoridad.

Cuestionado sobre la efectividad de la Procuraduría y el incremento de delitos, sobre todo en robos en la ciudad en los últimos meses, declaró: "Estamos valorando movimientos al interior de la instancias de procuración de justician en las áreas de peritos y Ministerios Públicos para generar resultados, que es lo que espera la ciudadanía de la PGJE" (sic). Enfatizó el hecho de que se analizarán las estadísticas y se dará seguimiento para tomar decisiones. Aceptó que, efectivamente, hay incrementos de robos, no solo en Cozumel, en todo el estado.

En Cozumel, el robo en sus diversas modalidades es el delito de mayor impacto y se combatirá con presencia policíaca y operativos sumados a la coordinación y colaboración con instancias municipales y federales con presencia en la isla. Recalcó que cualquier operativo que genere detenciones, genera una averiguación previa de forma forzosa. Reiteró que se designarán más agentes del ministerio público y de la policía judicial para fortalecer el trabajo.

Sin embargo, García Torres, dijo desconocer cuánto dinero se necesita en la PGJE para operar, pero sabe que es necesario generar más estructura en la Riviera Maya en los rubros de Consignación y Tramites, control de procesos oficiales, secretarios y fortalecer con personal a todos los municipios a la PJE.

Aceptó que existe un rezago importante y para ello se han creado unidades exprofeso para atenderlos, prueba de ellos son más de tres mil expedientes rezagados que se han podido sacar de esta categoría. No solo es eliminar el rezago, sino atender los asuntos que se dan de manera cotidiana con el fortalecimiento del personal especializado, recalcó.

Calificó como fundamental reforzar el equipamiento para los peritos en criminalísticas y vehículos para la PJE, para que se puedan generar los operativos con ellos. Ya se trabaja en la creación de unidades de atención al narcomenudeo y atender este rubro que es ya responsabilidad de cada estado atacar. Un aspecto que destacó es no dejar de lado la profesionalización del personal en toda la entidad, para lo que se está trabajando y aplicando cursos para peritos, Ministerios Públicos y Policía Judicial.

El tema de los recursos económicos va aparejado y dijo que ya presentó un diagnostico al congreso del estado, pero no habló de cuál es la inversión para poder llevar a cabo el fortalecimiento del que habló.

El abogado del estado, dijo que los resultados se verán a corto plazo, pero no será un cambio de la noche a la mañana, los cambios serán permanentes en la medida en la que el personal responda a las expectativas.

Quien no cumpla con sus funciones o se preste a corruptelas, se le someterá a proceso y puso como ejemplo que en lo que lleva al frente de la Procuraduría ha sujeto a proceso a 25 personas que formaban parte del sistema en todos los niveles.

En el mismo tenor, señaló que la mesa de atención bilingüe para Cozumel es algo que no está en el olvido y que su visita tenía agendado este tema. Por lo que toca a los Sefemos, mencionó que se nombrará a un responsable a nivel estatal y municipal con el perfil para que se encargue de que estos funcionen adecuadamente y se mantenga la infraestructura.

Interrogado sobre los homicidios registrados en las últimas semanas en la ciudad, dijo que sí hay avances en las investigaciones para dar con el o los responsables de estos, en este tema, puntualizó que por el silencio ante los hechos podría pensarse que dichos avances no existen, pero si estos son dados a conocer, podría romperse el sigilo de la investigación y así alertar a los presuntos responsables, lo que significaría un mal término del caso.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: