6 de octubre de 2011

Presentan primer parque submarino

Presentan primer parque temático submarino del mundo denominado “Mayatlantis” y será importante, para la diversidad de atractivos en Cozumel, mismo que consta de sumergir ocho replicas mayas en el parque Chankanaab, y con el cual podrá efectuarse un acuario natural.

De acuerdo a información proporcionada por el director de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Alberto Marrufo González, declaró en medio de una rueda de prensa, que tienen un proyecto en puerta y el cual esta en estudios de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), y por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), mismos que al culminar, nuevamente este destino turístico sería pionero de un atractivo acuático, y consta de sumergir a finales del mes de noviembre unas replicas mayas en el fondo marino del parque Chankanaab.

Expresó que el proyecto que estarían aterrizando en Cozumel, sería el primero en el País y consta de instalar en el parque natural Chankanaab, a una distancia aproximada de 15 metros de la orilla y a cinco metros de profundidad, a un costado del delfinario, ocho piezas de replicas mayas de gran tamaño, que consta de edificios, cabezas, y hasta el calendario maya.

Cada pieza mide 5.3 metros de largo, por 2.5 de ancho y 2.5 metros de altura, las cuales fueron creadas por el artista y diseñador industrial, Carlos Pueyo y recrean los restos de una ciudad Maya sumergidas con lujo de detalle.

Aseguró que las obras están efectuadas de un material valorado por la Secretaria de Salud (Sesa), por lo que no daña la salud de los bañistas y las autoridades ambientales, podrán determinar que mucho menos afectará al fondo marino, por el contrario, sería en tres días después de su instalación, que se vean reflejados los huevecillos de peces y en tres semanas toda una colonización, por lo que posteriormente, podría convertirse en un arrecife natural.

Marrufo González, señaló que la inversión es de un promedio de 150 mil dólares, recursos provenientes de inversionistas cozumeleños y extranjeros, pero es un proyecto que en caso de un fenómeno hidrometeorológico, no sufriría daño alguno ya que pueden ser removidas las piezas hacia la superficie, garantizando la preservación de su hábitat, así como de la inversión efectuada.

Fuente: Quequi

0 comentarios: