19 de abril de 2012

Ni un ambulante más

El Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública, resolvió que no se afectará a las familias de los 300 ambulantes que desarrollan su actividad en el primer cuadro de la ciudad, a pesar de la petición de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para reducir el número de concesiones. Roberto Marín Flores, director de Desarrollo Económico y presidente del Comité, confirmó que el presidente de la Canirac, José Becerra Ruiz, le manifestó su inconformidad por el número de ambulantes que trabajan en esta zona de la ciudad argumentando supuestas afectaciones al comercio establecido.

Becerra Ruiz, consideró que el número de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad es excesivo, que afecta la imagen del destino turístico y no es proporcional al número de comercios establecidos en la misma zona, “si ellos argumentan que mantienen a una familia, los restaurantes damos empleos a 17 cada uno, por lo menos”, dijo el representante de los restauranteros.

Al respecto, Marín Flores, detalló que según el padrón de vendedores ambulantes existen cerca de 300 permisos para el primer cuadro, en tanto, existen en esta misma zona aproximadamente dos mil 500 comercios establecidos, y añadió que desde hace varios años el padrón de ambulantes no ha crecido.

“Hace varios años se reglamentó esta situación y por ley ya no se pueden dar más concesiones para ambulantes en el primer cuadro, y la verdad es que no podemos atentar contra las 300 familias que dependen de esta actividad y que tiene el permiso desde hace más de una década, en pocas palabras, no es racional quitarle sus concesiones”, dijo.

“Para nosotros sin duda es importante el sector del comercio establecido, como fuente de empleo y sustento de la economía de la Isla, pero es igual de importante la actividad que realiza un vendedor ambulante para sostener a su familia, y considero que no significan competencia para los establecidos”, añadió Marín Flores.
El funcionario concluyó que no se permitirá el incremento de ambulantes en esta zona, pero tampoco se retirarán los permisos ya existentes a lo que añadió como dato que hay permisos que datan de hace más de 25 años.

Fuente: Diario de Quintana Roo

0 comentarios: