Con gran éxito se llevó a cabo la VI edición de la Travesía Sagrada Maya 2012, donde 280 canoeros arribaron a la isla de Cuzamil (Cozumel), a fin de realizar a través de una escenificación, la veneración a Ixchbelyax, considerada por los ancestrales mayas como la diosa de la fertilidad, del amor y de la luna, donde con una ceremonia llena de misticismo se representó la petición para un “Nuevo Comienzo”, ya que este sábado continuarían su viaje a Xamanhá (Playa del Carmen).
Con dos horas menos que el año pasado (en seis horas se realizó la travesía en el 2011), los 280 canoeros que vestían atuendos para representar a los mayas, fueron recibidos por centenares de cozumeleños y extranjeros que observaban del espectáculo, así como más de 50 artistas quienes realizaron el ritual de bienvenida personificando al sacerdote y los isleños quienes a través de danzas, ofrendas y la proporción de alimentos y líquidos a los recién llegados, gozaban del sonido del caracol y del ritmo de los tambores, todo esto escenificando parte de los momentos que, según investigaciones, ocurrieron en el año del 1250 al 1519 (D.C.).
Horas más tarde, el parque natural de Chankanaab recibió a más de 50 artistas en escena, así como a un grupo de canoeros que arribaron durante el espectáculo por el mar y por la laguna del parque (como algo nuevo del evento del 2012), ya que fue ahí donde se representó el ritual maya en el que los antepasados indígenas, encabezados por Gonzalo Guerrero, hablaban con la Madre Luna, escuchando las proféticas palabras del “Chilam Can Cauich”, en el santuario de la diosa Ixchel, quienes con danzas y rituales llenos de un escenario que transportó a los presentes a aquel tiempo, se realizó el mensaje que fue “Preparase para el nuevo Comienzo”.
Asimismo y como parte de la continuidad del recorrido que inició en el puerto de Polé (hoy Xcaret), continuó en Cutzamil (Cozumel) y que concluirá este sábado en Xamanhá (Playa del Carmen), por lo que alrededor de las 09:00 horas podrían estar arribando a dicho puerto a fin de que se realice otra escenificación de los canoeros que llevan el mensaje que recibieron durante su estadía en la isla de las golondrinas.
Cabe hacer mención que en esta ocasión participaron 280 canoeros, de los cuales, 23 fueron cozumeleños, sin embargo, se notó mucho más la participación de las mujeres en esta recreación, quienes realizaron su recorrido en 28 canoas con 10 tripulantes cada uno, mismos que en todo momento fueron custodiados por personal de la Capitanía de Puerto, del Sector Naval, así como de más personal que cuidó la integridad de los participantes.
Luego de la recreación del recibimiento de los mayas a los canoeros, se notó entre las autoridades presentes al diputado Fredy Marrufo Martín; a la regidora con la Comisión de Turismo, Violeta Zetina González; el director municipal de Turismo, Emilio Villanueva Sosa; el director de Desarrollo Económico, Roberto Marín Flores; entre otros.
Fuente: Por Esto!
19 de mayo de 2012
Todo un espectáculo el arribo de los canoístas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario