6 de junio de 2012

Cosechan perlas en granja

En el Caribe mexicano existe una granja de perlas y esta se localiza en la Isla, la cual forma parte de una empresa familiar en la que se ofrecen tours para conocer el proceso de producción, informó Isabel Caamaño Ricken, encargada del Departamento de Biología Marina de granja de perlas “Cozumel Pearl Farm”. En este sentido, Caamaño Ricken explicó que hace 10 años indicaron el proyecto con una granja de guachinango y de perlas, sin embargo, en el año 2005 con la llegada del huracán “Wilma” se perdió toda la infraestructura que se tenía en la granja, por lo que se decidió continuar con el proyecto con la creación de perlas.

“Nuestra granja es la única que existe en el Caribe, no hay otra casi todas están en el Pacífico, por lo que hemos estado desarrollando nuevos sistemas de anclaje para mejorar la producción porque siempre va a haber amenazas de huracanes y es triste ver cómo puede desaparecer cinco años de trabajo, que es el tiempo en que se desarrollan las perlas”, dijo.

Caamaño Ricken comunicó que apenas se ha tenido la primera cosecha de perlas, porque es un proceso largo que dura cinco años, debido a que la labor inicia cuando se capta la larva en el mar y de ahí se cuida el proceso de crecimiento de la concha.

Asimismo, Isabel Caamaño indicó que los costos para mantener la empresa a flote eran muy elevados, a pesar de que el proyecto ha recibido apoyos de diversos programas gubernamentales, por lo que se requería de una mayor inversión, debió a ello, la familia encargada de la granja de perlas optó por diversificar la actividad y abrir sus puertas a los turistas nacionales y extranjeros para ofrecer tours de seis horas.

Cabe señalar que “Cozumel Pearl Farm” está ubicado al Norte de Cozumel, entre faro de “Punta Molas” y la “Isla del la Pasión”, por lo que el acceso es sólo por mar y el paisaje que se observa es paradisiaco, el cual mantiene un costo 20 dólares por persona en el cual parte de la cuota se va a la granja para que esta siga operando.
Para finalizar, Isabel Caamaño Ricken expresó que el objetivo que se tiene a largo plazo es poder exportar el producto, así como poner a la disposición de artesanos locales la cosecha, pero por ahora la cantidad de las perlas sólo permite ofrecerlas a los turistas que visitan el sitio.

Fuente: Diario de Quintana Roo

0 comentarios: