El proyecto de reglamento para regular la operación de casas de empeño, que fuera impulsado por Felipe Balam Kú, cuarto regidor y presidente de la Comisión de Comercio, está prácticamente en el olvido.
El personal del área Jurídico del Ayuntamiento dice no contar con información sobre el tema o un borrador de la iniciativa del regidor.
En enero de este año, Balan Kú hizo declaraciones en el sentido de que "Es necesario cerrarles la llave de los recursos para evitar que tengan una forma de obtener recursos económicos de los objetos robados".
Es muy común que las personas que se dedican al robo a casa habitación o a transeúntes, vendan el botín en estos establecimientos sin problema alguno.
Muchos de ellos han sido recuperados por la Policía Judicial en las investigaciones, pero no se fincan responsabilidad a los propietarios por la falte de un reglamento o ley.
Estela Tun Chan, coordinadora del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), reconoció que es necesario establecer una reglamentación para regular esta actividad.
Mientras tanto la Comisión de Comercio del Cabildo no ha iniciado los trabajos para el proyecto del reglamento municipal de casas de empeños para evitar que los presuntos delincuentes empeñen artículos robados.
El 10 de enero de 2012, Balam Kú informó que se requería reglamentar las actividades de las 22 casas de empeño que existen en Cozumel para evitar que los delincuentes obtengan recursos económicos.
El concejal informó que en coordinación con la Dirección Jurídica se llevaría a cabo el análisis de la posibilidad de elaborar un proyecto de reglamento que evite el empeño de alhajas, productos electrónicos y teléfonos celulares de "dudosa procedencia".
Cinco meses después de la declaración, Margarita Vázquez Barrios, directora judicial del Ayuntamiento, dijo que hasta el momento no se ha reunido con la Comisión Comercio para la realización del reglamento municipal de casas de empeños.
Tun chan informó que se debe de reglamentar la operación de estos establecimientos para evitar que los ladrones obtengan recursos económicos al empeñar lar artículos o alhajas y continúen realizando esta actividad delictiva.
Personal del MPFC comentó que en los últimos seis meses se ha asegurado ocho artículos robados en tres casas de empeño de la ciudad, pero no se descarta que pudieran existir mayor cantidad de artículos o alhajas hurtados en casas de empeños.
Un elemento de la Policía Judicial del Estado mencionó que han detectado que los denunciantes no presentan facturas de los artículos robados, lo que dificulta su ubicación en las casas de empeño.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
13 de junio de 2012
Reglamento para casas de empeño, en el olvido
miércoles, junio 13, 2012
aumento de robos, casas de empeño, Ministerio Publico del Fuero Comun, reglamento para casas de empeño
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario