4 de septiembre de 2010

Alcalde electo cozumeleño enciende tradicionales luces de las fiestas patrias

Con la inauguración del parque temático “México Mágico” y el encendido de luces conmemorativas del mes patrio por parte del Presidente Municipal, Juan Carlos González Hernández, el Gobierno de Cozumel arrancó con las actividades culturales y artísticas que se efectuarán para celebrar del Bicentenario de la Independencia de México.

Teniendo como escenario el parque “Quintana Roo”, el alcalde cozumeleño acompañado de su esposa, Virginia Alcérreca de González, de la Embajadora de la Independencia 2010, Jazmín Ramírez Romero y autoridades del Gobierno Local, inauguró el parque temático donde a lo largo de este mes se exhibirán réplicas de monumentos y lugares representativos de los Estados de Guanajuato, Yucatán, Campeche, Veracruz y Distrito Federal.

Previo al encendido de las luces patrias, se realizó un recorrido para presentar las siete réplicas comenzando por el Templo de Kulkulcán, una de las siete maravillas del mundo y principal sitio arqueológico de la Península de Yucatán, en la zona de Chichén Itzá, posteriormente, se presentó uno de los lugares más típicos de Guanajuato, el “Callejón del beso”, área que guarda una historia trágica de amor entre doña Ana y don Carlos.

Famosa por sus mariachis, que ataviados con el atuendo típico y equipados con instrumentos musicales, la “Plaza de Garibaldi” ha sido por muchos años el lugar de las fiestas mexicanas. El Distrito Federal, también se distingue por contar con íconos que evocan pasajes de la historia del País como el “Monumento a la Revolución”, recinto promovido por el entonces presidente de la República, Porfirio Díaz.

Otro de los máximos símbolos de la Ciudad de México que este mes patrio se exhiben en el parque temático “México Mágico”, es el “Ángel de la Independencia” que fue levantado a finales del siglo XIX para rendir homenaje a los héroes de la Independencia del País.

También se hizo la presentación de “Los Portales” de Veracruz, que fueron iluminados por las luces de colores que evocan el cálido ambiente que caracteriza a esa zona de nuestro país, al igual que sucedió con la réplica del “Fuerte” que distingue a la tierra campechana, que fuera lugar donde llegaban los piratas.

Luego de la muestra de cada una de las réplicas monumentales, el Ejecutivo Local encendió las luces tricolores que adornan una de las principales avenidas de Cozumel,

El Malecón, el parque Benito Juárez y el Palacio Municipal, que será el lugar donde se realizará la representación del tradicional grito de Dolores la noche del 15 de Septiembre, fecha en la que también se presentará el grupo juvenil “Los primos de Durango.”

En su mensaje, González Hernández, hizo especial mención de las personas que montaron los siete pequeños monumentos. “Mi admiración y respeto para el personal del Ayuntamiento que construyó las réplicas de monumentos y edificios emblemáticos que son parte de la escenografía de México Mágico”, dijo el edil, quien invitó a los cozumeleños a celebrar los 200 años de ser un país libre y soberano.

Con motivo de la inauguración del parque temático, el Comité de los Festejos del Bicentenario de la Independencia, presentó el espectáculo artístico “México en el Alma”, que a través de canciones mexicanas, sketch regional y bailes contemporáneos, cerraron con broche de oro el primer programa cultural programado para el mes de septiembre, en el que los mexicanos recuerdan con orgullo a los héroes de la nación.

Fuente: el Quintanarroense

0 comentarios: