El desconocimiento hace que muchas de las personas que quieren comprar predios o casas caigan en manos de estafadores, confirmó ayer en entrevista el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), Fernando Heredia, luego de que la semana pasada el Instituto de patrocinio del estado (IPAE) confirmó que en los últimos meses se han registrado por lo menos 12 casos de fraudes con lotes, ambos coinciden: “si no hay titulo de propiedad, no compre”.
Es importante mencionar que la semana pasada, el titular del Instituto de Patrimonio del Estado (IPAE), Julio Dzay Aguilar, dio a conocer que en los últimos meses se han reportado por lo menos 12 casos de fraude en la venta de predios que no cuentan con titulo de propiedad, seis en el kilómetro 3 y otros seis en la colonia Maravilla, donde los supuestos propietarios subdividieron y vendieron sin tener los respectivos títulos de propiedad, sólo con una orden de ocupación lo cuál lo convierte en fraude.
Abordado sobre esta problemática, el vicepresidente de AMPI, Fernando Heredia, comentó que hasta donde sabe se esta dando con frecuencia porque las personas interesadas desconocen de los procedimientos y los documentos que deben presentarles para poder venderles algún predio o casa, reiteró al igual que lo hizo el titular de IPAE que es necesario contar con un titulo de propiedad para poder vender o comprar un bien inmobiliario.
Dijo desconocer cuántos casos se han dado pero si saber de algunos y sobre todo de que las personas no verifican primero la situación jurídica del bien a adquirir y por eso terminan siendo victimas de fraude.
Exhortan a la población a acercarse a las autoridades que saben y a asesorarse antes de comprar para evitar ser timados y no tienen ni idea de donde están cayendo, puso como ejemplo el asentamiento de las Fincas, ubicado detrás del aeropuerto.
Y recordó que existen dos regulaciones para la tierra, el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POEL) el y Plan de Desarrollo urbano (PDU) depende del donde esta el área a desarrollarse cae en una o en otra regulación, pero tiene que haber un control, porque hay terrenos ejidales, urbanos, y se tiene que desarrollar la tierra en base a estas regulaciones porque sino se puede causar contaminación en mantos freáticos y de áreas de selva, el daño ecológico de una isla como es Cozumel.
Fuente: El Quintanarroense
9 de noviembre de 2010
Alertan IPAE y AMPI de fraudes en la compra venta de terrenos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario