12 de noviembre de 2010

Espera Cozumel 500 vacunas contra la influenza

El departamento de Epidemiología del Hospital General informó que solicitó a la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) 500 dosis de vacunas contra el virus de la influenza AH1N1 e influenza estacional.

La próxima semana iniciará la campaña de vacunación contra el virus entre los sectores más vulnerables: los adultos mayores (60 años o más) y a los niños menores de 35 meses. Las vacunas serán gratuitas.

Los últimos casos confirmados de influenza estacional en la isla fueron dos, y aparecieron en el mes de septiembre.

A pesar de que ya se solicitaron las dosis, no es seguro que las 500 lleguen a la isla, ya que la Sesa determina finalmente cuántas se otorgarán, así lo informó el epidemiólogo del Hospital General, Roberto Lozano López.

Aquellas personas que no se vacunaron en campañas anteriores y deseen hacerlo, tendrán que someterse -previamente- a un examen médico.

Explicó que algunas vacunas contienen virus atenuados o bacterias que combaten la influenza, pero si el paciente desconoce que posee otra enfermedad, ésta podría acentuarse negativamente al recibir la vacuna. Si el paciente supera la evaluación será vacunado.

"Hay personas que ya se vacunaron y quieren hacerlo otra vez, no tiene ningún caso porque su cuerpo ya generaron los anticuerpos que combaten el virus de la influenza y ya no podrían contagiarse", explicó el epidemiólogo.

Se espera que de noviembre hasta el mes de mayo del siguiente año, la presencia de la influenza estacional afecte principalmente a los adultos mayores y niños menores tres años, sector de la población que al contraer la enfermedad, le puede causar la muerte rápidamente.

Se estima que una persona promedio entre los 10 y 50 años de edad, puede superar la influenza estacional y recuperarse con tratamiento médico, en un lapso de entre siete y nueve días.

Desde que inició el 2010 se detectaron varios posibles casos de influenza, pero fue hasta el mes de septiembre cuando se comprobaron dos de los 15 que se evaluaron. Los síntomas del virus son fiebre con más de 39 grados centígrados, dolor de cabeza, tos seca, dolor en la garganta, cansancio, congestión nasal y dolor muscular.

La Secretaría de Salud recomienda que para los siguientes meses las personas se abriguen y eviten exponerse a cambios bruscos de temperatura, comer alimentos con vitamina A y C, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con el humo del cigarro.

Fuente: Quequi

0 comentarios: