Edwin Arguelles González, tesorero municipal, reconoció que la recaudación por el concepto de cobro del servicio de parquímetros no ha sido la esperada por el Ayuntamiento, ya que de los 150 mil pesos mensuales que se habían proyectado tan sólo han recibido 40 mil pesos.
La empresa concesionaria se comprometió a brindar mayor información tanto a los habitantes de la ciudad como a los turistas nacionales y extranjeros.
El director de Tránsito, Domingo Vivas Osorio, informó que los conductores de vehículos que sean trasladados al corralón de Tránsito municipal desde la avenida Rafael E. Melgar deberán pagar 490 pesos por el servicio de arrastre sin incluir la multa de 375 que se reduce en un 50% de descuento si se paga antes de cinco días.
El encargado de las finanzas del Ayuntamiento dio a conocer que la empresa Olimpus Meters S. A. de C.V., concesionaria del servicio de parquímetros comenzó operaciones el primero de abril de 2011 y que implementaron un período de concientización de 15 días para informar a la población.
Cabe mencionar que en ningún medio de comunicación, llámese medios impresos, radio o televisión del municipio se supo de esta campaña.
La administración municipal anterior (2008-2011) proyectó percibir 150 mil pesos mensuales por la operación de los llamados estacionómetros.
Sin embargo, Arguelles González reconoció que al realizar un análisis, el beneficio para la Comuna será menor a lo esperado.
A 26 días de inicio de operaciones, únicamente se han captado 40 mil, lo que representa el 26% de lo estimado.
Dicha situación es derivada a que varios automovilistas y ciclistas que acostumbraban a utilizar el malecón como estacionamiento, han decidido estacionarse en calles y avenidas alternas, y con esto evitar el pago.
Los representantes de la empresa concesionaria llevarán a cabo una reunión con los propietarios de las diferentes rentadoras de vehículos, con el objetivo de concientizarlos y dotarlos de volantes informativos para repartir entre sus clientes.
Con respecto al mecanismo de cobro e ingresos a las arcas del gobierno municipal, el funcionario comentó que empleados de la empresa concesionaria al final del día reúnen el importe recaudado y de acuerdo al reporte que emite el aparato se deposita 35% del total a las cajas de la Tesorería, importe que será aplicado en programas sociales.
De igual manera, anunció que con el objetivo de mantener un mejor control, el personal de Departamento de Verificación de Ordenamiento Comercial (antes Departamento de Fiscalización) laborará en el módulo de cobro de multas de la empresa concesionaria.
fuente: Novedades de Quintana Roo
27 de abril de 2011
Reporta Comuna recaudación negativa por parquímetros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario