Bajo sol, lluvia, frío, calor, de día o de noche los comunicadores en la isla de Cozumel diariamente trabajan para informar a la comunidad del acontecer diario que hace la historia. Muchas veces el obtener una foto o información toma largas horas y conlleva riesgos que hay que sortear.
Este 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión y en Cozumel se reconoce la labor de los comunicadores con el "Premio Orión", galardón que se entrega desde 1991 durante la administración municipal de Luis González Flores.
El primer periodista que lo recibió fue María Elena de la Rosa, quien formaba en ese entonces parte del equipo de Novedades de Quintana Roo.
Durante la Administración de Germán García Padilla (1993-1995) no hubo convocatoria, pero en el 96 Víctor Vivas González lo repone y se mantiene hasta la fecha.
En ese año, Leonora León Aguilar, también corresponsal de este diario lo obtiene. Dos años después, Héctor Zacarías Zagoya recibe el premio.
El reconocimiento recibe su nombre de primer periódico (Bisemanario) que circula en Cozumel el 25 de noviembre de 1926 y que fue dirigido por Eladio Novelo Gil.
El presidente Miguel Alemán Valdéz estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México, y en 1976 Luis Echeverría Álvarez añade la entrega del Premio Nacional de Periodismo.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
7 de junio de 2011
Día de la Libertad de Expresión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario