A dos meses de haber iniciado funciones los estacionómetros colocados sobre la avenida Rafael E. Melgar para supuestamente mejorar la situación de los negocios y prestadores de servicios ubicados en el área y a la misma vez producir un ingreso económico extra a la comuna, no han resultado como se tenía planeado, ya que son pocas las personas que hacen uso de esos espacios debido al alto costo por hora que se maneja y en su lugar, han optado por usar los estacionamientos que tienen más bajos sus costos.
Dichos estacionómetros o parquímetros como se les conoce, no han obtenido el resultado que se planeaba, ya que desde que iniciaron operación el lunes 4 de abril a la fecha, son pocos los choferes los que saben cómo utilizar los sistemas automáticos de cobranza y no se ha notado un incremento en el interés por el mismo, y por el contrario se ha notado que los estacionamientos públicos cada vez se llenan más.
Uno de los encargados de verificar estos espacios, que se encontraba en el área de módulo del parque Benito Juárez, mencionó que de los cerca de 189 cajones que le corresponde cuidar para hacer que los conductores cumplan con su pago al hacer uso de estos, sólo es utilizado un cuarta parte de estos.
Muchas de las personas que se estacionan dejan a alguien para que cuando se les acerquen, sigan su camino rápidamente para no tener que pagar el uso o recibir una multa, regresando posteriormente a recoger a las personas que descendieron.
Según el objetivo de estos estacionómetros que fueron colocados por la administración pasada vendrían a favorecer a la actividad de los negocios y prestadores de servicios turísticos asentados en el área, al evitar que los espacios sean utilizados por los trabajadores o los viajeros que acostumbraban dejar sus vehículos en el área mientras hacían sus actividades, por lo que esto debía permitir que los realmente interesados en hacer uso de los servicios que ahí se encuentran tengan un espacio libre donde que pudieran dejar sus vehículos.
Los propios prestadores de servicios turísticos localizados en el área mencionan no haber observado un incremento de clientes con estos espacios de estacionamiento de cobro, y que por el contrario, han propiciado que los turistas bajen a consumir o adquirir sus productos al no saber cómo aplica el sistema de cobro o al preferir mejor no hacer un pago adicional.
Esto mismo ha beneficiado a los estacionamientos ubicados sobre o cerca de la avenida Rafael E. Melgar, ya que el costo por hora en los parquímetros es 14 pesos, mientras que los estacionamientos manejan un precio que va de ocho pesos a un máximo de 12 pesos por hora, sin que aplique alguna sanción por pasarse de tiempo, mas que el cubrir la diferencia.
fuente: El Quintanarroense
8 de junio de 2011
Fracasan estacionómetros debido a las elevadas tarifas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario