19 de julio de 2011

Acusan a secretarios de Turismo por obra mal hecha en Cozumel

Los secretarios federal y estatal de Turismo, Gloria Guevara y Juan Carlos González Hernández fueron denunciados ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) debido a supuestas irregularidades en las construcción del Andador Turístico y Peatonal Zona Norte de Cozumel, en la que se emplearon 24 millones de pesos.

De acuerdo con documentos en poder de REFORMA, esta obra, de guarniciones y asfaltado, así como equipamiento urbano en 4.6 kilómetros de la zona hotelera norte de Cozumel, presenta diversas irregularidades, desde su licitación hasta la mala calidad de los trabajos.

En la SFP están acumuladas dos denuncias contra Guevara y González, por encubrimiento e irregularidades en la licitación, mientras que en la ASF están en proceso de revisión los recursos transferidos para la obra.

La obra fue inaugurada, el 6 de abril de este año, por el Gobernador Roberto Borge, así como por Guevara y González Hernández, en ese entonces aún Presidente Municipal de Cozumel.

Sin embargo, la obra, financiada con fondos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y ejecuta por el Ayuntamiento de Cozumel, ya presentaba indicios de presuntas irregularidades, cuando la dependencia federal solicitó en diciembre de 2010 a la Comuna isleña la devolución de los recursos debido a que se había excedido los plazos para la obra civil.

La obra debió de haberse terminado el 31 de diciembre del 2010 y se prorrogó hasta el 9 de abril del 2011, que fue la fecha oficial de entrega; sin embargo, la Comuna ofreció subsanar las observaciones presentadas y terminó los trabajos tres meses después.

No obstante fueron iniciadas investigaciones en la SFP y en la ASF en relación a la obra, aunque días antes la Contraloría Municipal ya había detectado irregularidades en la calidad de la obra.

Según los documentos, el laboratorio móvil de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, realizó pruebas de "extracción de corazones" sobre el espesor del pavimento, además de permeabilidad.

En este sentido, de 31 muestras tomadas, 14 no cumplían el espesor mínimo del pavimento de tres centímetros.

Asimismo, en el tema de permeabilidad, de ocho muestras tomadas, cuatro no cumplían con la normatividad de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ante ello, la Contraloría estatal recomendó volver a reencarpetar los "tramos observados".

Pero las irregularidades aparentemente procedían desde la licitación, pues en lugar de licitar el proyecto como uno solo, fue dividido en tres paquetes, pero al final fueron asignados a la misma empresa, Ingeniería y Construcciones del Caribe SA de CV.

El director de Obras Públicas, Youssef Salim Achach Carrillo, determinó tres paquetes: obras civil, iluminación y equipamiento, bajo el argumento de que si sólo una empresa tendría la totalidad de obra, se obligaría a subcontratar a otros, lo que elevaría los costos.

De esta forma, le fue asignada a la empresa Ingeniería y Construcciones del Caribe la obra civil; a Citelum México, la iluminación, y a Trafficlight de México, el equipamiento.

De acuerdo con el convenio con la Sectur y el Ayuntamiento de Cozumel, la ejecución de obra estaba contemplada para una sola empresa.

La SFP abrió otra investigación contra González, Achach Carrillo y al ex contralor municipal, Carlos Isabel Mendoza Quijano, por supuesto desvío de fondos.

(Fuente: Sergio Caballero/Agencia Reforma)

Fuente: Noticaribe

0 comentarios: