Los proyectos denominados; “La Guaranducha” y “La Diosa Lunar... encuentro con el pasado” fueron las propuestas enviadas a concurso para el Programa de apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2011, informó Manuel Alcocer Angulo; titular de la Dirección de Cultura. Alcocer Angulo comunicó que se decidió enviar dichos proyectos, debido a que se visualizó una amplia posibilidad para entrar a concurso con estos dos trabajos en el área de cultura popular, los cuales estuvieron propuestos por elementos que trabajan bajo su dirección.
Con los cuales se cumplieron con el objetivo de brindar apoyo y fomento hacia hacía la cultura, ambas propuestas, señaló, tienen sus bases en actividades que se llevan a cabo en la comunidad y que son emblemáticas para los cozumeleños.
“Bajo la temática del fomento de la Guaranducha, se estableció el primer proyecto, como parte de una celebración que tiene sus origines en la localidad, por lo que se quiere hacer ese rescate, hoy en día el Carnaval se ha inclinado más hacia los bailes y los paseos de las comparsas , sin embargo la Guaranducha aún ha subsistido, se puede observar en el Carnaval uno o dos grupos conformados por gente adulta, tradición que no se le ve interés entre las nuevas generaciones” señaló el director de cultura municipal.
Es en este sentido, el funcionario expresó que se desea promover mencionada tradición hacia los infantes y la juventud para que sean ellos los que el día de mañana continúen con esta práctica y no se pierda entre la modernidad.
Asimismo, Manuel Alcocer comunicó que en el segundo proyecto de la “Diosa Lunar... un encuentro con el pasado” se basó en una semblanza o representación del culto que se rendía en la época maya hacia la diosa Ixchel, subrayó que la idea surge con la participación que el municipio tiene, cada año, en la Travesía Sagrada Maya.
En este trabajó se demostró que el objetivo será rescatar y fomentar labores que se hacían en la cultura maya. “Se tiene poca identidad hacia está parte de la historia, debido a la diversidad de turismo donde corremos el riesgo de enfocarnos hacia otras culturas convirtiéndonos en personas transculturales, haciendo a un lado la nuestra, en especifico se quiere arraigar nuestros origines hacia tiempos prehispánicos donde Cozumel tenía una importancia muy grande como santuario”.
Para concluir, el director informó que se busca realizar representaciones de dicha actividad, la cual que no se debe basar en un solo día del año; si no que se tenga un parámetro más amplio para llegar a toda la comunidad.
Fuente:Diario de Quintana Roo
19 de julio de 2011
La Guaranducha, a concurso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario