La epidemióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cozumel advirtió que los pacientes con dengue que son atendidos presentan cuadros clínicos más severos en comparación con los que se registraban en años pasados, por lo que afirmó que el dengue está siendo más agresivo últimamente. Blanca Albarrán Quintero, epidemióloga de esa institución, señaló que “el número de casos en esa situación (más severos) se están registrando en mayor cantidad en comparación con los que presentaron pacientes en años pasados”.
Explicó que los mosquitos eclosionan de tres a cinco días después de la primera lluvia y en este caso, antes de que iniciaran las precipitaciones pluviales empezaron a detectar casos de pacientes cuyas plaquetas estaban más bajas de lo normal, lo cual se considera como un caso probable de dengue hemorrágico.
Dijo que la severidad con que se están presentando los casos más recientes se debe a que existen cuatro tipos de virus que ocasionan esta enfermedad, y cuando una persona ha sido infectada genera inmunidad permanente para ese virus en específico, pero queda expuesto a los restantes que suelen ser mucho más agresivos que los anteriores.
“Hace como siete años hubo una afectación importante, se presentaron muchos casos de paciente con dengue, tres años después de esa epidemia se presentó nuevamente un gran número de infectados pero ya con cuadros más severos, esto es cíclico ya debemos estar preparados para atender la situación”, detalló.
Aunque no se han presentado complicaciones a pesar de la severidad de los cuadros clínicos emitió recomendaciones para la comunidad basadas en la protección personal, por lo que indicó que aunque las autoridades sanitarias implementan dispositivos para controlar la proliferación del mosquito las personas debe protegerse con repelentes.
“Hay que tener en cuenta que nosotros estamos invadiendo el habitad del mosquito y nunca se va a erradicar así que es mejor saber cuidarnos para evitar estas enfermedades”, comentó la epidemióloga y agregó que “ si alardeamos de una cultura de prevención en huracanes debemos hacer lo mismo con el dengue porque es un riesgo permanente”.
Albarrán Quintero omitió cifras con respecto al número de casos registrado ya que el vocero oficial es el director del Hospital General, Arturo Villanueva Marrufo, quien a su vez indicó que existe un control restringido con respecto a esa información para no alarmar a la población.
Fuente: Diario de Quintana Roo
6 de julio de 2011
Pega peor el dengue
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario