10 de agosto de 2011

Amenaza explotación excesiva la vida del Arrecife Paraíso

El Arrecife Paraíso se encuentra en franco deterioro como consecuencia de la sobreexplotación comercial que ha experimentado en los últimos años. Se estima que más del 60 por ciento de las actividades acuáticas se realizan en esa zona, debido a su cercanía y su belleza submarina.

El director del Parque Marino Nacional, Ricardo Gómez Lozano, explicó que esa área ya tiene cierta fragilidad, por lo que se analiza la posibilidad de establecer un control de acceso a la zona para proteger los recursos naturales.

Explicó que más del 90 por ciento de los prestadores de servicios acuáticos que dependen de casas de buceos ya tienen esa conciencia de proteger los recursos naturales debido a que constituye un fuente de ingreso, sin embargo, reconoció que existe un 10 por ciento que no les interesa proteger el área.

En ese caso, indicó que a modo de "premiar" a quienes cumplen cabalmente con los esquemas de protección de las especies naturales, y las reglas de operaciones establecida dentro del programa de Manejo del Área Natural Protegida, se les entregará un distintivo llamada "Etiqueta Verde".

"Vamos a empezar a trabajar con las autoridades municipales para establecer un importante programa que nos sirva para reconocer a los excelentes prestadores de servicios turísticos, pero además para identificar quienes no cumplen a modo de sancionarlos y prohibirles su ingreso a la zona", indicó Gómez Lozano.

Explicó que a la medida que los prestadores de servicios turísticos empiecen por cuenta propia adoptar la cultura de protección al medio ambiente, no será necesario establecer un monitoreo o vigilancia estrictica al área.

"Si todos llegarán a tener ese compromiso de cuidar y proteger el área natural que es el fuente de ingreso de muchos, no sería necesario establecer una estricta vigilancia dentro del área natural protegida, indicó el funcionario federal.

Dijo que en los últimos dos años, se ha disminuido en un 20 por ciento la pesca dentro del área natural protegida, esto se debe al apoyo que se le ha dado a los cooperativados por parte de la dirección del Parque Marino Nacional.

Además, comentó que a la medida que los ciudadanos conozcan la importancia de los arrecifes, podrán seguramente adoptarán una cultura de protección. "Sabemos que más del 60 por ciento de la población no conoce los arrecifes y consecuentemente, no les interesa cuidarlos", indicó.

Dijo que 10 por ciento de las personas que contaban con permiso para ingresar al parque, se les ha suspendido por incurrir en diversas prácticas. Advirtió que así se seguirá haciendo con todos los que violenten los reglamentos del parque "Arrecifes de Cozumel".

Advirtió que hay presión y saturación de personas en los arrecifes, por lo que no hay condiciones para entregar más permisos, para no poner en riesgos los recursos naturales que han dado vida presencia a la Isla de Cozumel.

Fuente: El Quintanarroense

0 comentarios: