6 de agosto de 2011

Manifestación contra CAPA

Se quejaron menos de una veintena de personas que aseguran ser dueños de terrenos colindantes con uno de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), porque los del organismo operador no los dejaban pasar a sus predios este viernes. No obstante, Julio César Dzay Aguilar, gerente de la CAPA, en Cozumel, informó que esta gente compró de alguna forma esos terrenos y quien se los vendió no les proveyó de un acceso y desde entonces han estado pasando directamente por el terreno de este organismo, en el cual se han perpetrado robos de cobre, pero se les dará 15 días para que sigan pasando, y apunta que no es conveniente que haya asentamientos cerca de la zona de los pozos de captación de agua potable, porque aumenta el riesgo de que se contamine el manto freático del que depende la población.

Los terrenos en cuestión que se supone son ejidales se ubican a la altura del kilómetro cinco sobre la carretera transversal, justo atrás del extenso predio de la CAPA en el que se ubican los pozos de captación de agua potable. “Los terrenos ejidales fueron comprados hace tres años y están inscritos en el Registro Público de la Propiedad a nombre de Manuel Abraham González”, dijo uno de los inconformes; sólo que al adquirirlos de algún ejidatario no les proveyeron de un acceso sino que se les hizo fácil desde entonces entrar por el acceso de la CAPA que es el único en la zona.
Aproximadamente a las once de la mañana acudieron menos de 20 personas a manifestarse afuera del palacio municipal para buscar que las autoridades del ayuntamiento les ayudaran a poder entrar nuevamente por este acceso, ya que se los negaron este viernes; argumentaron que sus terrenos únicamente es para fines de siembra para autoconsumo y que por el momento no existe ganado en el sitio, pero dejaron ver que planean que a futuro haya.

Un comité de los manifestantes fue recibido por el secretario general del ayuntamiento, Jorge Alberto Martín Azueta. Luego de la reunión Julio César Dzay Aguilar, gerente de la CAPA en Cozumel, dio a conocer que efectivamente se les había negado el acceso a la gente por esa ruta, porque pretenden “darle mayor seguridad a la zona de captación para que no nos veamos afectados con el robo de las redes de energía eléctrica, material de cobre, o las bombas de un costo de diez mil pesos cada una, pues de vivir nuevamente esa cuestión, la producción de agua se reduciría afectando a toda la población”, dijo.

También comentó que se les dará un lapso de 15 días para que los dueños puedan acceder por esa ruta, luego se elaborará un convenio en el que la CAPA buscará proteger su equipo en los predios que les corresponden.

Finalizó diciendo que en la zona existen entre 40 a 50 pozos que surten de agua a la población y de llegar a haber gente habitando cerca del lugar, el manto freático se puede contaminar afectando al resto de la población.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: