La delegada del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), en Cozumel, Lilia Mendoza González, aseguró que luego de la fallida presentación del proyecto de lotificación de la ampliación del fraccionamiento Félix González Canto, se convocará a una segunda reunión de trabajo con las autoridades estatales, a fin de poder lograr un mejor entendimiento entre los posesionarios de predios en el Polígono cinco, para que puedan regularizarse ante esta dependencia.
La funcionaria manifestó que el pasado martes sostuvo una reunión con posesionarios de lotes en el Polígono cinco, con la intención de poder realizar la presentación de la segunda parte del fraccionamiento Félix González Canto. Sin embargo, aseguró que previamente habían acordado ambas partes, que no estaría presente la prensa, a fin de que pudieran concretar puntos que le competen a los interesados, para que posteriormente se diera a conocer dicha información ante los medios de comunicación, aclarando en este punto que ella nunca restringió el acceso a los reporteros, pues los quejosos hacían un filtro para definir quién o no podía ingresar.
Luego de los dimes y diretes, se realizó la presentación de dicho proyecto ante los que se mostraron interesados, pues señaló que “en reunión previa se les dijo que se les presentaría el proyecto de la ampliación de dicho fraccionamiento, así como se escucharían sus aportaciones y beneficios”.
Detalló que “el proyecto tendrá en la primera parte 360 lotes urbanizados, con zonas determinadas como áreas verdes y demás, asimismo se les explicó del costo que implica el proyecto, pero la inconformidad de un grupo de personas que se oponen a la modificación de sus predios dentro de la ampliación, es debido a que no quieren aceptar las mismas medidas de los terrenos de la primera parte del fraccionamiento”.
Especificó que los posesionarios de lotes en el Polígono cinco que están inconformes tienen predios de 10 por 30 metros cuadrados, pero la adecuación implicaría mantener la misma dimensión del terreno que la primera parte, el cual es de nueve por 18 metros cuadradas o de 10 por 20 metros.
En el mismo sentido, compartió que el proyecto presentado y el cual estará a la disponibilidad de los interesados, incluye vialidades, drenaje pluvial, drenaje sanitario, electrificación (incluye alumbrado público), derechos de interconexión de CAPA y de CFE, así como Estudios de Impacto Ambiental, por lo que se prevé que tenga un costo aproximado de los 40 millones de pesos, cantidad que se determinará para evaluar el lote de manera individual, indicó.
Mendoza González concluyó diciendo que no será ella quien tome cartas en el asunto en cuanto a que el grupo de posesionarios no accedan a la modificación de los predios, ya que, dijo, “será tarea que se realice desde otro escritorio”.
Fuente: Por Esto!
6 de octubre de 2011
Diferencias para consolidar proyecto
jueves, octubre 06, 2011
colonia Felix Gonzalez Canto, delegada de Infovir, infovir, poligono cinco
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario