18 de noviembre de 2011

Falta firma de Felipe Calderón para otra área natural protegida

Para que Cozumel cuente con una nueva área protegida en la zona norte de esta isla, sólo es necesario que el presidente Felipe Calderón Hinojosa estampe su firma en el decreto, reveló el director regional de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas de la Península de Yucatán y el Caribe mexicano, Francisco Ursúa Guerrero.

El funcionario federal recalcó que la propuesta ya pasó todo los filtros y sólo resta que llegue al escritorio del titular del Ejecutivo federal.

Esta área natural protegida tiene una extensión de alrededor de 40 mil hectáreas en zona terrestre y marítima. Sólo en la Península de Yucatán y el Caribe mexicano hay 20 áreas naturales protegidas.

Ursúa Guerrero explicó que el área de protección de flora y fauna de la isla ya tiene nombre y es de carácter federal, a la que sólo le falta la firma del decreto presidencial.

Los estudios técnicos, caracterización, descripción, usos, relevancia socioeconómica y ambiental, el proceso de consulta pública y todo el paquete completo ya pasaron los análisis jurídicos. Una vez firmado, de inmediato se procederá con el programa de manejo, para lo cual se aprovecharán los estudios técnicos justificativos previos.

El reglamento, una vez decretada el área, tiene un plazo de máximo un año para ser publicado; sin que esto signifique que no administre el área para su conservación. Prometió que este programa no se rezagará como ha sucedido en otros casos, pues es fundamental para el manejo del área protegida.

El tiempo que se tome el llegar al escritorio del presidente de la República puede tomar semanas o quizá meses, por lo que no se sabe si se firmará este año o el siguiente.

Capital natural invaluable de gran riqueza y un reto muy importante su conservación, ya que cada una tiene características únicas o muy particulares.

Las Áreas Protegidas (AP) son regiones terrestres o acuáticas en los que hay diversos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido significativamente impactado por la actividad del ser humano, es decir, permanecen intactos

El proyecto de creación de esta zona protegida se inicia en la administración de Gustavo Ortega Joaquín (2005-2008), que se vio frenada y retrasado por diversos motivos, entre ellos la polémica por la extracción de arena para la recuperación de playas del norte de Quintana Roo.

Los ambientalistas argumentan hasta la fecha que estos arenales submarinos forman parte y están ligados del ecosistema de la zona norte de Cozumel.

La isla ya cuenta con un área protegida que es el parque marino nacional "Arrecifes de Cozumel", ubicada en la zona occidental de la ínsula. Fue creada el 19 junio de 1996 con una extensión de 11 mil 987 hectáreas bajo el mandato del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

México es uno de los cinco países que por su posición geográfica cuentan con una rica biodiversidad y las áreas naturales protegidas ocupan el 12.93% del territorio del país de una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: