Seis de las trece calesas que ofrecían el servicio de transporte al turismo en Cozumel quedarán fuera de circulación al no poder cumplir con los acuerdos establecidos en el convenio firmado desde el pasado mes de julio, indicó el regidor de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología, Francisco Reyes Novelo.
El funcionario explicó que mientras los concesionarios no cumplan con los puntos de acuerdos establecidos por la Comisión integrada por el director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, Héctor González Cortez; el Director de Transporte y Vialidad, Ricardo Lizama Escalante; el Subdirector del Centro de Control Animal, Ariel Yam Quijano, esas calesas no volverán a circular en las calles.
Además, advirtió que si alguno de los siete caleseros que operan actualmente tratan de evadir las normas de operación ya fijadas, también serán suspendidas. "Debo señalar que el gobierno municipal nunca actuó a la ligera; a los caleseros se les dio suficiente tiempo para que cumplan con los puntos establecidos en el convenio", dijo el regidor.
Dejó en claro, que los caleseros sabían que si no cumplían se les podría suspender, y no obstante así dejaron pasar el tiempo que se les fijó, y consecuentemente las autoridades tuvieron que aplicar las sanciones correspondientes.
Reyes Novelo participó en el foro "La Mesa Caliente" que se trasmite a través del canal 35. Ahí reconoció que nunca se intentó "desaparecer" la actividad que realizan desde hace años los caleseros.
"Para la autoridad municipal fue difícil tomar la decisión de retirar de las calles a los caleseros, porque había el riesgo de que ellos se ampararan y siguieran trabajando sin orden, es decir sin ningún reglamento", especificó.
En ese caso, dijo que lo que hizo el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, fue establecer una mesa de diálogo y negociaciones para que se fijaran puntos de acuerdos para obligarlos a dar trato justo a los caballos, que finalmente era eso el punto neural de esa Ley de Protección Animal, indicó el funcionario.
Entre las normas básicas que fueron establecidas para que puedan operar destacan: Mantener sus herrajes, que los hules de las llantas estén en perfectas condiciones, así como contar con el seguro del viajero, y que los caleseros se encuentren bien uniformados. Que los caballos midan más de 1.65 metros.
Fuente: El Quintanarroense
7 de noviembre de 2011
Retiran a seis calesas del servicio a turistas y locales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario