En estos últimos meses, el ayuntamiento de Cozumel ha logrado sacar de la isla más de diez mil llantas de desecho, para evitar que se conviertan en contaminantes y que puedan perjudicar la salud de los cozumeleños.
Lo anterior fue informado por el coordinador de la unidad de recolección y disposición final de los desechos sólidos urbanos, Adev Zapata Silva, quien indicó que desde el inicio de esta administración se ha estado trabajando en este tema, por lo que se ha logrado sacar de Cozumel más de 100 toneladas de llantas en desecho.
“Desde septiembre que se instaló un programa que consiste en pasar a recolectar a las llanteras los residuos que generan, también "peinamos" la ciudad para recoger llantas tiradas en la vía pública y hasta ahora hemos enviado más de cinco cargamentos; en total estamos hablando de alrededor de 100 toneladas de llantas”, enfatizó.
Informó que esta recolección para las llanteras de la isla tiene un costo, se les está cobrando dos pesos por llanta de moto o bicicleta, 10 pesos por llanta de automóvil, 15 pesos a partir del Rin 16 y 25 pesos cuando son llantas de camiones, ya que el manejo y traslado tiene un costo para el Ayuntamiento.
Destacó que el ayuntamiento no obtiene ganancias por esta labor, pero se logra sacar de la isla todas estas llantas que pudieran ser motivo de contaminación, además de que con estas acciones se obtiene la certificación como destino turístico limpio.
Dijo que en la unidad de recepción hay tres empleados que realizan las labores de recolección y mediante un proceso nuevo. "Cortan llantas y las acomodan para que no ocupen mucho espacio y los envíos puedan ser de mayor volumen", indicó.
Además, dijo que se trabaja en coordinación con las autoridades de la Secretaria de Salud, debido a que las llantas se convierten en auténticos criaderos de mosquitos y otros insectos que pueden poner en riesgo la salud de la población, además de que este tipo de materiales son altamente contaminantes a las mantos freáticos.
Explicó que es necesario que los ciudadanos hagan acto de conciencia para que participen con las autoridades municipales a modo de buscar disminuir la cantidad de llantas "viejas", dentro de los terrenos y lotes baldíos.
"Para que un programa funcione al 100 por ciento se requiere también de la participación de los ciudadanos y nosotros consideramos que en Cozumel existe esa disponibilidad", indicó.
Fuente: El quintanarroense
25 de febrero de 2012
“Expulsan” de la isla más de 10 mil llantas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario