El director de Administración Portuaria Integral del municipio de Cozumel, Carlos Angulo López, informó que Fonatur pretendió darle un "madruguete" al gobierno municipal, al tratar de cobrar el servicio de atraque a los usuarios de la caleta a pesar de que existe un convenio que establece que ese cobro le corresponde a Administración Portuaria Integral Municipal de Cozumel (Apimcoz).
Angulo López dijo que tuvo que viajar a la ciudad de México para entrevistarse con ejecutivos de Fonatur a modo de acreditar con documentos que es el gobierno municipal a través de la Apimcoz, el que tiene el derecho a ejecutar el cobro mensual por el servicio de atraque dentro de la Marina a los 183 propietarios de las embarcaciones.
A pesar de que Fonatur no ha dado ninguna fecha para que los prestadores de servicios turísticos (lancheros) puedan tener acceso a la Marina, los ejecutivos de Fonatur ya tenían listo el tabulador de precios para aplicarlo una vez que los propietarios de las embarcaciones ingresaran a la Marina.
Sin embargo, de manera anticipada, el gobierno municipal a través de Apimcoz, impidió el "madruguete" y evitó que Fonatur pudiese realizar esa contraprestación del servicio a los usuarios de la caleta.
"A los usuarios de la Caleta les cobramos como 16 pesos por día, mientras Fonatur tenía la intención de cobrar hasta 416 pesos diarios a las embarcaciones tipo balleneras, por lo que tuvimos que demostrarles que ese cobro del muelle para los 183 usuarios nos corresponde hacerlo, con el precio de siempre", indicó.
El otro punto que entrará en discusión vía jurídica es lo relacionado al espejo de agua que abarca un espacio de 18 mil 224 metros cuadrados: "Fonatur pretende que le paguemos ese derecho argumentando que es por lo del Sistema de Administración Tributaria, pero nosotros vamos a demostrar que esa área forma parte de la donación que ellos hicieron, según costa en los convenios que firmamos", indicó.
Angulo López explicó que en tal caso, la Administración Portuaria Integral del Municipio de Cozumel (Apimcoz), podría llegar a un acuerdo con Fonatur para pagar únicamente el derecho del SAT que sería como unos 500 mil pesos anuales.
"Nosotros vamos a exigir que Fonatur respete el convenio que firmó con el gobierno municipal y el Hotel Presidente a modo de pagar nada, pero si por ley nos corresponde pagar al SAT, pues tendremos cumplir", indicó.
Fuente: El Quintanarroense
27 de marzo de 2012
Anticipa Apimcoz madruguete del Fondo Nacional de Turismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario