José Francisco Mayo Ramón, presidente de la Unión de Licoreros en Cozumel, confirmó que han cerrado 18 comercios de bares y cantinas, debido al surgimiento de nuevos “impuestos”. Señaló que los agremiados con interés de mantener sus negocios con música viva, deberán de pagar un nuevo “permiso” ante la Dirección de Ecología, para poder presentar diversos grupos musicales, obligándolos a cerrar sus puertas.
La mañana del martes se reunieron propietarios de bares y cantinas de la localidad conjuntamente con el representante de la Unión de Vinos y Licores de la localidad, con la intención de que puedan buscar algún tipo de solución ante los constantes cobros que están surgiendo por parte de las autoridades municipales.
Al respecto, Mayo Ramón enunció que integrantes de la Unión se están viendo afectados, toda vez que el gobierno está cobrando sus tarifas de impuestos al 100 por ciento, cuando en administraciones pasadas se les brindaban descuentos como parte del apoyo a los pequeños y medianos empresarios.
Sin embargo, explicó que considera ilógico que las actuales administraciones quieren que los contribuyentes carguen con tales gastos que aseguró “son derivadas del endeudamiento que dejaron las administraciones pasadas del gobierno del estado y municipal, resultando que ahora nosotros los contribuyentes tengamos que pagar los platos que rompieron otros, no es posible sacar sangre donde ya no hay”, aseveró.
Los propietarios de restaurantes, bares y cantinas que ofrecen el servicio de música viva, solicitaron al dirigente de la Unión de Vinos y Licores buscar un acercamiento con el presidente municipal de la localidad, Aurelio Joaquín González, para tratar de dialogar en cuanto a la situación de los nuevos cobros que se les están pidiendo, ya que confirmó, por el momento 18 comercios entre restaurantes, bares y cantinas, han cerrado, ya que no pueden pagar tantos impuestos.
Cabe hacer mención que los propietarios de dichos establecimientos que brindaban algún tipo de espectáculo con música viva, realizaban un pago de entre los mil y tres mil pesos mensuales, ya que así se logró realizar un “ajuste” luego del único apoyo que aseguraron, recibieron a través del cuarto regidor, Felipe Balam Kú.
Sin embargo, actualmente se les ha notificado sobre las diferentes modalidades que tendrán para realizar el pago para poder presentar el show de música viva en sus establecimientos, quedando de la siguiente manera; un pago de 425 diarios, dos mil 975 semanal, o de lo contrario cubrir el monto de 11 mil 900 pesos mensuales, además de que se les agregó un nuevo pago por la revisión de la emisión de ruidos que se generan, midiendo los decibeles y que fue emitido por la dirección de Ecología, el cual consiste en 800 pesos el permiso por tres meses.
Fuente:Por Esto!
28 de marzo de 2012
Terrorismo fiscal del ayuntamiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario