25 de mayo de 2012

Atrapen al depredador holandés

Es la Secretaría de Marina Armada de México la que tiene las facultades legales para hacer una inspección a la empresa del extranjero que se dedica en Cozumel a llevar a los turistas a arponear peces en el mar, en lo que sería el equivalente de un safari de cacería.

Una gran parte de la molestia que se ha generado en Cozumel con esta ‘operación turística’ es el hecho de que “Leo el holandés pescador”, gana dinero depredando lo que los demás protegen.

Cozumel vive de sus atractivos naturales y desde hace tiempo es común en la isla que los buzos hagan el razonamiento de que, por ejemplo, un mero, pez de los que viven en los arrecifes, los cuales llegan a alcanzar un gran tamaño, produce mucho más dinero vivo que muerto, pues mientras solamente lo puedes matar una vez, se lo puedes enseñar vivo a los turistas muchas veces.

Sin embargo, este extranjero llamado Leo, dueño de una agencia de arponeo de peces que empezó en Cozumel y ya tiene sucursal en Playa del Carmen, “se sirve con la cuchara grande”, y se hace de dinero matando a los peces que los demás cuidan y cuya presencia en los arrecifes es mucho de lo que la isla vende.

Ni siquiera los pescadores ribereños de Cozumel, que sí tienen concesiones para esta actividad, pescan en la zona turística de la isla, mientras “Leo” publica fotos de sus clientes con peces arponeados en lugares donde se ve de fondo el muelle fiscal o los muelles de cruceros.

La conocida activista ambiental Guadalupe Álvarez, presidenta del grupo Citymar, aclaró este jueves que la autoridad con facultades legales para verificar lo que realmente ocurre con esta situación es la Secretaría de Marina Armada de México (no el Parque Marino Nacional ni la Capitanía de Puerto, como erróneamente lo publicamos en la edición anterior citando declaraciones suyas), pues en la isla no existe una oficina de la autoridad federal de pesca, que sería la directamente indicada, y en caso de que falte, la ley de pesca vigente dice en su artículo 21 que la autoridad que debe asumir las funciones de inspección sobre estas actividades y en su caso, autoridad facultada para detenerlas, es la Secretaría de Marina, por lo cual el grupo ambientalista Citymar ya envió una petición oficial en ese sentido a la autoridad naval de la isla.

Además, recordó que aunque el área natural protegida más conocida de Cozumel es el Parque Marino Nacional, que abarca del sur de Puerta Maya hasta Punta Chiqueros, en el otro lado de la isla, no es la única, pues el área que está desde el muelle fiscal hasta el borde del parque marino está bajo un decreto presidencial que la cataloga como Refugio Natural de Flora y Fauna Marina, el cual está vigente y prohíbe pescar con cualquier técnica en esa área, donde las fotografías que él mismo publica en Internet sitúan a los clientes de “Leo”.

Igualmente, la ley de pesca dice (artículos 40 al 42) que para estas actividades se requiere concesión y permiso y que esos documentos sólo se darán a personas o empresas mexicanas, con lo que no queda claro si es que opera legalmente “el holandés pescador”, y es la Marina quien puede aclararlo.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: