3 de mayo de 2012

Cozumel, único que pierde

El pasado 1 de febrero, Craig Milan, vicepresidente senior de operaciones terrestres del corporativo Royal Caribbean Limited (RCL) con sede en Miami, dirigió una carta al presidente municipal Aurelio Joaquín González en la que establece la postura oficial de la naviera en cuanto al creciente conflicto por el servicio de taxis hacia y desde el muelle SSA. La importante empresa, de cuyas operaciones depende el sustento de muchos jefes de familia en la isla, podría dejar de venir a Cozumel.

Esta posibilidad no inquieta al alcalde Aurelio Joaquín, quien ha afirmado, sin especificar cuáles, que “hay varias compañías que desean atracar sus naves en la isla… empresas italianas, finlandesas y norteamericanas con buques que saldrían de Galveston y Texas” (en realidad: Galveston, Texas).

Sin embargo, las líneas de cruceros más grandes del mundo son dos, ambas son norteamericanas, y ya desde hace años llegan a la isla; son precisamente la Carnival y la Royal Caribbean, el resto de las empresas del ramo en ese país o son muy pequeñas o son filiales de estas dos.

El único crucero finlandés que ha operado en el Caribe en los últimos años ha sido el M/S Kristina Katarina, de la línea Kristina Cruises, un barco de alrededor de sólo 500 pasajeros y las dos compañías italianas de cruceros que operan en la zona, MSC Cruises y Costa Cruises, ya vienen a la isla y la más grande de las dos, Cruceros Costa, es de hecho parte del corporativo Carnival.

La verdad es que no habría, al menos en el corto plazo, quien llenara el eventual hueco de una hipotética salida de Cozumel de Royal Caribbean, con sus barcos de 6 y 8 mil personas cada uno, cuya salida de Cozumel tendría un peligroso “efecto dominó” en la economía de todos, desde taxistas hasta políticos.

Además, esto afectaría a otras marcas de cruceros de la firma como Azamara Cruises y Celebrity Cruises, ambas dirigidas al mercado de alto poder adquisitivo que se supone queremos reconquistar.

La posibilidad de que RCL y sus marcas de cruceros asociadas dejen de ver en la isla de Cozumel un destino amigable la pone en la mesa el propio Craig Milan en su carta del primero de febrero pasado que, debido a la importancia que pensamos reviste para toda la población, a continuación reproducimos.

“Estimado licenciado Aurelio Joaquín: se hace referencia al Convenio de Hacer celebrado entre Centros Comerciales Cozumel (CCC) –nombre de la operadora de la nueva plaza comercial frente al muelle– el presidente municipal de Cozumel, (el municipio) y el sindicato de taxistas de Cozumel de fecha 16 de octubre del 2009 y que fue hecho del conocimiento de mi representada mediante copia simple que le fue enviada por su oficina (la del alcalde) a la atención del señor (Mike) Ronan, el 6 de enero del 2012 (el mismo día que se reunieron este personaje, la directora jurídica del ayuntamiento Margarita Vázquez y el propio alcalde Aurelio Joaquín en el lobby el hotel Casa Mexicana, encuentro donde los “sorprendieron” ciertos reporteros a modo que luego relataron el hecho como la confirmación de una relación excelente entre la naviera y el ayuntamiento y dijeron que RCL no tenía problema alguno con el nuevo paradero de taxis)”.

“En resumen –continúa el comunicado de la naviera- vemos que el ‘Convenio de Taxis’ (sic) prevé que al terminarse un nuevo paradero de taxis (en la plaza de enfrente del muelle SSA)… el sindicato de taxistas obligaría a sus miembros a usar el nuevo paradero de taxis para recoger y dejar a todos los pasajeros provenientes de o que se dirijan a la terminal de cruceros SSA.

Como el principal usuario de la terminal de cruceros SSA, Royal Caribbean Cruises Ltd. (RCL), objeta categóricamente el ‘Convenio de Taxis’ en virtud de que la razón manifestada por el municipio para mover el sitio de taxis (preocupaciones de tráfico), ya no existe y la implementación del convenio, causaría problemas considerables para RCL y sus pasajeros.

En 2009 (cuando se firmó el convenio), SSA no tenía acceso a aproximadamente un cuarto (de la superficie) total de la Terminal de Cruceros SSA debido a las operaciones de transbordadores existentes en aquel entonces. La operación de transbordadores limitaba el número de taxis que podrían tener acceso al sitio y, como resultado, los taxis tenían que hacer una línea a lo largo de la avenida Rafael E. Melgar mientras esperaban recoger a los pasajeros del crucero. Estos taxis, además de los camiones esperando cruzar la avenida Rafael E. Melgar para acceder a la terminal de los transbordadores, causaban ciertos problemas de tráfico en algunos días de crucero.

En noviembre de 2011, la operación de los transbordadores se reubicó y SSA tomó posesión de la parte restante del sitio (predio) de la terminal de cruceros e inmediatamente realizó cambios al diseño del sitio para aumentar el espacio para más taxis y para proporcionar un mayor flujo de pasajeros y vehículos, debido a la reubicación de los transbordadores y al rediseño del sitio por parte de SSA, los problemas de tráfico han sido eliminados en virtud de que ya no hay más camiones en las proximidades y los taxis ya no se alinean a lo largo de la avenida Rafael E. Melgar desde hace más de seis meses.

Adicionalmente, la reubicación del sitio de taxis causaría un problema considerable a RCL y a sus pasajeros debido a la distancia y preocupaciones de seguridad.

Para poder acceder al nuevo paradero de taxis, los pasajeros de cruceros tendrían que caminar a todo lo largo de la terminal de cruceros SSA y el lote de estacionamiento, cruzar la avenida Rafael E. Melgar y caminar todo un centro comercial, los pasajeros que regresen al barco desde la ciudad o (el resto de) la isla, podrían arriesgarse a perder su barco o causar retrasos en las salidas del barco si los taxis los dejan en el área de taxis del centro comercial, en lugar de la terminal de cruceros SSA como se realiza actualmente.

No obstante, en los últimos días los operadores de taxis han empezado a realizar el ascenso y descenso de pasajeros en el lote propiedad de CCC (la nueva plaza comercial) que se ubica frente a la terminal de cruceros SSA y no dentro de dicha terminal, lo que resulta inaceptable y habrá de ser evitado por las razones explicadas, para lo cual pedimos su intervención (del alcalde Aurelio Joaquín, quien efectivamente habría ordenado que, por mientras, los taxis sigan entrando al recinto del muelle).

RCL ha utilizado la Terminal de Cruceros SSA por muchos años y (estamos) convencidos de que el flujo de pasajeros al abordar o bajarse de taxis o camiones dentro del sitio (del muelle SSA) es muy bueno en su forma actual. Una reubicación impuesta del sitio de taxis pondría en peligro a Cozumel como un destino de cruceros para RCL y RCL tomaría esto en consideración para realizar sus calendarios de desembarcos para temporadas futuras de cruceros o antes, si lo considera necesario y apropiado para asegurar el bienestar de sus pasajeros de cruceros.

Atentamente les solicitamos (a las autoridades municipales) que tomen las medidas necesarias para dejar sin efecto el Convenio de Taxis y cualesquiera planes futuros que involucren la reubicación de cualesquiera servicios de pasajeros de RCL, sin escuchar antes la opinión de todas las personas interesadas y, en su caso, obtener el consentimiento de RCL y de SSA.

RCL se reserva el derecho de ejercitar todas y cada una de las medidas que la legislación aplicable establece a su favor con el objeto de proteger sus derechos y los de sus usuarios. Gracias por su atención a este asunto y quedamos en espera de oír de usted”, concluye el oficio firmado por Craig Milan, vicepresidente senior de operaciones terrestres de RCL.

Este documento se entregó el 1 de febrero de este año al gobierno de Cozumel, que sistemáticamente ha negado todo esto.

Pocos días después, el seis de febrero, por estas páginas se supo de la existencia de un juicio de amparo interpuesto por RCL contra el ayuntamiento y el presidente municipal de Cozumel y fue entonces cuando Aurelio Joaquín empezó a endurecer su discurso a nivel local.

Alrededor del 25 de febrero, su unidad del vocero circuló sólo entre ciertos medios de comunicación un boletín que fue reproducido de manera textual en diversas plataformas y que entre otras cosas decía: “Del 12 al 15 de marzo el presidente municipal Aurelio Joaquín González, asistirá a uno de los eventos más importantes de cruceros en Estados Unidos como lo es el Crussie Shipping Miami, en el cual se reúnen las líneas más importantes de cruceros en el mundo, viaje que aprovechará para sostener una reunión con el presidente de la línea de Cruceros Royal Caribbean para solicitar (que) deje de hacer comentarios en relación a la presunta inseguridad que según ellos apuntan existe en la Isla de las Golondrinas para los cruceristas”.

“El munícipe resaltó que ya es momento de dejar claro que en Cozumel tanto las autoridades como la ciudadanía se han ocupado en que la isla sea una ciudad segura, ya que no es adecuado que por un problema personal entre la compañía de cruceros con la empresa SSA y Cozumel Villages Sociedad Anónima de Capital Variable, la ínsula se vea afectada”.

Más adelante en el texto, el alcalde se envalentona y espeta: “Ante esta situación el presidente municipal Aurelio Joaquín ha solicitado una reunión con el consejo de administración de Royal Caribbean en especial con Mike Ronald (Mike Ronan, mal escrito) para que demuestren en qué momento Cozumel ha faltado a la seguridad como ellos dicen y pedirles que dejen de lastimar al destino turístico, ya que con esas declaraciones sólo logran dejar a la isla con una mala imagen”.

Ya en ese tenor, el joven munícipe va más lejos y agrega que “Cozumel no tiene por qué sufrir este tipo de desprestigio cuando hay varias compañías que desean atracar sus naves en la isla, a la fecha hay empresas italianas, finlandesas y norteamericanas con buques que saldrían de Galveston y Texas como el Club Med, uno de los más exclusivos y caros del mundo con 500 pasajeros que está interesado en regresar a Cozumel”.

Sólo que el Club Med, como el resto de los cruceros del mundo, tiene un itinerario hecho con meses y hasta años de anticipación, las empresas italianas de cruceros tienen una presencia marginal en el Caribe y de hecho ya llegan a la isla y la única línea finlandesa que opera en el Caribe lo hace con un barco de apenas 500 personas.
Todos esos barcos sumados no se comparan con el movimiento que puede generar en un día Royal Caribbean que con uno sólo de sus mega cruceros llenaría 16 veces al Club Med y otras 16 veces al finlandés Kristina Katarina.

Con todo esto que perder, no se entiende lo que el gobierno municipal esperaba ganar validando en los hechos un convenio que ni siquiera firmó Aurelio Joaquín ni pasó nunca por el Cabildo, pero en el que el actual municipio se ha empecinado, como si se tratara de un asunto personal.

Ahora ya hay demandas de RCL y de SSA, mientras que la empresa dueña de la plaza comercial tampoco está contenta y hasta ha habido palabras altisonantes entre el alcalde y ejecutivos de la naviera y de la portuaria, y se han recibido reclamos de la inmobiliaria. Nadie gana y quien pierde, es Cozumel.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: