Mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asegura que debido a las lluvias en Cozumel existen 12 colonias vulnerables a inundaciones y 20 mil habitantes en riesgo por las mismas, la Dirección de Protección Civil subrayó que esta declaración carece de fundamentos, la cual contraviene el Atlas de Riesgo de esta dependencia municipal. Así lo declaró el director de Protección Civil, Bomberos y Guardavidas, Rudy Erosa Navarrete, quien explicó que la situación real en Cozumel es que existen cinco colonias que presentan únicamente encharcamientos cuando se registran precipitaciones y no inundaciones, gracias a la captación del agua que hacen los 550 pozos de absorción que están distribuidos en la ínsula.
Comentó que estas zonas habitacionales son la 10 de Abril, Emiliano Zapata, Flores Magón, Flamingos y Andrés Quintana Roo, en las cuales se han construido la mayor cantidad de pozos de absorción que hay en la Isla, con el fin de que estos encharcamientos duren pocos minutos y las personas puedan desplazarse en vialidades libres de estancamientos de agua.
La Dirección de Protección Civil tiene un Atlas de Riesgo, el cual especifica el problema de encharcamientos de gua en las colonias señaladas, las cuales son recorridas por los elementos de la dependencia cada vez que se registran lluvias fuertes, sin embargo, en estas inspecciones no se ha descubierto una situación crítica como inundaciones.
El funcionario dejó claro que los elementos de la Conagua jamás se acercaron a la Dirección de Protección Civil para obtener la información real, relacionada con la problemática que generan las lluvias en la Isla, subrayando que la dependencia municipal es el único canal para dar una información veraz del tema.
Inclusive mencionó que en la Isla no se supo de la presencia del personal de la Conagua, pero lo que si asevero, es que en el Ayuntamiento se realizan grandes esfuerzos para que las lluvias, sobre todo en la temporada de huracanes, no causen mayores problemas a la población.
Cabe resaltar que el Atlas de Riesgo fue realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con el apoyo del Ayuntamiento, el cual ha permitido a la Dirección de Protección Civil implementar acciones para procurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos, sobre todo para los que habitan en las zonas habitacionales señaladas.
Fuente: Diario de Quintana Roo
25 de mayo de 2012
Replican a la Conagua
viernes, mayo 25, 2012
Atlas de Riesgos, bomberos y proteccion civil, colonias vulnerables, conagua, inundaciones
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario