Tachan de corrupto al personal de la Procuraduría General de la República (PGR), por dar facilidades para la huida de los dos narcomenudistas el domingo por la noche, entre otras cuestiones.
Erick Isaías Tep Chalé alias “El Negro” y Moisés May Nahuat alias “El Chino Moy”, los dos narcomenudistas que se fugaron la noche del domingo pasado de las instalaciones de la PGR y que uno de ellos fue recapturado la madrugada del lunes, en tanto que el otro se entregó voluntariamente el lunes por la mañana, ya fueron sacados de la isla a las 01:30 de la mañana del martes por medio de una lancha interceptora de la Secretaría de Marina con destino hacia Playa del Carmen, para posteriormente ser canalizados al penal de Cancún.
Respecto a la huida de estos dos, ninguna autoridad de la PGR ha querido hablar, extrañamente siguen con la cerrazón sin proporcionar información. Únicamente Isabel Arvide Limón, asesora en materia de seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señaló rotundamente que “nosotros (Policía Estatal) venimos a detenerlos (a El Negro y a El Chino Moy), los entregamos a la autoridad y luego de que huyeron con una gran complicidad, con un gran aparato de corrupción terrible que llegaba hasta la autoridad federal (PGR) se volvieron a capturar”.
Extraoficialmente ha trascendido que todo el personal de la PGR, sobre todo los agentes, están siendo investigados por haber dado facilidades en la fuga de los dos narcomenudistas, acción de la que incluso una secretaria cambió su declaración inicial en relación a los hechos.
Para autoridades del estado, la corrupción en PGR ha derivado en que los narcomenudistas detenidos por la policía municipal, Guarnición Militar, o Secretaría de Marina-Armada de México, sean dejados en libertad en esta agencia del Ministerio Público Federal con fianzas que van entre los 5 mil a los 10 mil pesos. Un relato respecto a la reciente detención de Jesús Paulino Rosado Avalos (a) “El Cheche”, a finales de mayo por traer consigo dos pistolas y ocho dosis de droga entre cocaína en polvo, crack y marihuana, uno de los agentes de PGR le dijo en presencia de policías municipales que lo entregaban, “tú tranquilo, de acá sales pronto”.
Se maneja de manera no oficial que el guardia de la empresa de seguridad privada “Cordi Sur” encargado de vigilar las dos puertas de entrada de la PGR el día de la fuga está detenido bajo investigación, aunque los agentes de esta corporación que estaban de guardia ese día gozan de libertad.
El domingo pasado se dio el cambio del Ministerio Público Federal, cargo que ostentaba Leonel Silva Valdez, y ahora recae en una mujer que supuestamente responde al nombre de Goergette Paulini, quien ya no permite el paso a la prensa a este lugar que es un sitio público, lo que obedece fielmente su nuevo agente de seguridad privada contratado.
La noche del domingo, cuando se daban a la fuga los dos detenidos, el ex anterior agente del Ministerio Público Federal se marchaba de la isla, pero lo hicieron regresar del muelle por el problema que estalló y ha trascendido que desde la delegación de PGR habrá un cambio de todos los agentes de PGR en Cozumel por la desconfianza que hay de ellos, pero habrá que ver si María López Urbina su delegada, lo lleva a cabo o sigue alimentando la desconfianza que hay sobre todo de los agentes “investigadores”.
Inexplicablemente en este momento la Dirección de Seguridad Pública del municipio, les ha enviado una patrulla para vigilancia fija del edifico, ahora que no hay detenidos y se supone la PGR tiene agentes armados, cuando en la ciudad la patrulla hace demasiado falta para la seguridad de las colonias.
Fuente: Por Esto!
11 de julio de 2012
Bajo la lupa personal de la PGR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario