7 de agosto de 2012

Error liberar reos con antecedentes

César Trejo Vázquez, presidente de la Junta Coordinadora Empresarial (JCE), calificó de un error liberar a reos que han tenido antecedentes penales por robo y que anteriormente han sido beneficiados con preliberaciones, pues en su opinión “les aplaudimos su salida y ya estamos con las uñas en los dientes para que no nos vayan a afectar”, y respondió enérgicamente que los empresarios de Cozumel no tienen que pagar dinero para la liberación de los presos, cuestión que les criticó públicamente la asesora Isabel Arvide Limón.

En relación a la liberación de dos reos (Jesús Antonio López Rabanales, alias “El Fish” y Jorge Luis Márquez Jiménez, alias “El Sicario”) que el año pasado fueron beneficiados con la preliberación a cargo de un patronato local, Trejo Vázquez, empezó diciendo que “aquí la señora Isabel Arvide mencionó que se había estudiado muy escrupulosamente los expedientes de cada uno, y que en base a lo que el juez le sugirió dijeron que estos preliberados lo merecían. Entonces aquí hay una contradicción total, porque si hace algunos meses ya habían sido liberados algunos de estos catorce jóvenes que hoy (lunes) fueron puestos en libertad, quiere decir que son reincidentes y que no está funcionando entonces este modelo de reinserción a la comunidad”.

Arreció en sus comentarios al conocer que uno de estos reos liberados, Ricardo Antonio May Pech, es un conocido delincuente involucrado en asaltos a transeúntes; en relación a eso mencionó “entonces lo que están haciendo con la acción de hoy es ponernos a los delincuentes una vez más a trabajar en la calle. Espero que no sea el caso de todos, pero sí hay varios que no debieron ser liberados hoy, entonces sí hay un error y no se debió dar. Ahora resulta que les aplaudimos la salida, pero ahorita ya estamos con las uñas entre los dientes para que no nos vayan a afectar”.

Respecto al calificativo que la polémica asesora les dio a los empresarios cozumeleños al decir que no son solidarios con las autoridades policíacas, fue tajante al señalar que “el sector empresarial no tiene que ser solidario con la Secretaría de Seguridad Pública en materia de liberación o preliberación de delincuentes, ya sean primodelincuentes o reincidentes. Los empresarios nos dedicamos a trabajar, nos dedicamos a la generación de empleos, pagamos nuestros impuestos, apoyamos a las autoridades dentro de nuestras posibilidades y en lo congruente, pero a nosotros nadie de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se acercó al sector para pedir apoyo económico para la liberación de reos y si lo hubieran hecho, seguramente se hubieran encontrado con una negativa ya que no es parte de las acciones programadas de ninguna empresa que yo sepa”.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: