1 de agosto de 2012

Inicia congreso por la sustentabilidad

Este miércoles inicia el congreso de gobiernos locales por la sustentabilidad, evento en el que se espera la presencia del secretario federal del Medio Ambiente y otras personalidades a nivel nacional e internacional.

El Décimo Congreso Nacional ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, que se llevará a cabo en Cozumel del uno al tres de agosto, contará con la intervención de expertos nacionales e internacionales, altos funcionarios del gobierno federal, académicos y empresarios importantes, quienes compartirán sus experiencias exitosas a los más de 500 participantes a este foro dispuesto al compromiso del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos, anunció el presidente municipal Aurelio Joaquín González.

El munícipe abundó que en la ceremonia inaugural del congreso estará presente Roberto Borge Angulo, gobernador del Estado; Judith McGregor, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Reino Unido en México; Jorge Mezher Rage, subsecretario federal de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Mary L. Monahan, presidenta del Comité de Asuntos Internacionales y representante oficial de la Asociación de Obras Públicas de los Estados Unidos (APWA) y Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

El encuentro se da en el contexto de la polémica que recorre Cozumel tras conocerse las gigantescas dimensiones del proyecto del parque eólico que se intenta establecer en el lado oriental de la isla.

Una compañía de capital extranjero pretende que se le permita colocar 115 torres de generación de electricidad por viento, lo cual se hace mediante aerogeneradores con palas de 50 metros de largo, sostenidos por postes de 80 metros de altura, cimentados estos a 10 metros de profundidad en el suelo.

La operación de esos aparatos crea un intenso ruido e interrumpe todo tipo de señales electromagnéticas (radio, celular, Internet inalámbrico) a su alrededor, además de que mata a los pájaros y a los murciélagos.

Cada torre requiere a su alrededor de mil 500 metros de suelo pavimentado y las 115 torres estarían conectadas entre sí por caminos de 12 metros de ancho entre las selvas y manglares hoy vírgenes; además de atravesar la isla con decenas de kilómetros de zanjas y postes para llevar la electricidad a la ciudad y de ahí sacarla hacia la Riviera Maya por medio del cable submarino.

Grupos de personas que se oponen a este proyecto habían anunciado en una reunión pública de información realizada frente al Palacio Municipal el viernes pasado que cercarían hoy miércoles el hotel sede para hacerle saber su posición a los funcionarios que acudirán al evento.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: