11 de septiembre de 2012

Circulan billetes falsos de $500 en Cozumel

Tras conocerse rumores de que en el municipio de Cozumel circulan billetes falsos de 500 pesos, de los cuales por lo menos uno de estos pudo ser confirmado, personal de dos de seis sucursales bancarias aceptaron haber decomisado papel moneda falso en los últimos meses. Sin embargo, cuántos billetes fueron asegurados y el monto de estos es una cifra que no se reveló.

La semana pasada llegó hasta los representantes de este rotativo la denuncia de que un billete de 500 pesos le fue asegurado a un ciudadano tras detectarse de que se trataba de un documento falso, en el momento en el que intentó depositarlo en una cuenta bancaria. En meses anteriores se ha sabido de billetes de 200 y 50 pesos en las mismas condiciones.

En un período de tres años sólo dos instituciones bancarias de la isla reportan haber detectado intentos de transferencia con billetes de dudosa validez.

No hay estadísticas registradas, esto debido al bajo índice de recepción de billetes falsos, dijeron gerentes de tres de las seis sucursales bancarias que se ubican en la mancha urbana de Cozumel.

Los prestadores de servicios turísticos son los que más posibilidades tienen de recibir billetes falsos, como lo fue el caso de Guillermo "N", quien pidió omitir su nombre completo.

La tarde del viernes reportó que al acudir a una sucursal bancaria en el centro de la ciudad, el cajero detectó que un billete era apócrifo.

Explicó que el papel moneda lo recibió en el transcurso de la semana, pero por el continuo flujo de efectivo que maneja, le era imposible determinar la fuente de este.

Cuando una pieza presuntamente falsa es detectada se envía al Banco de México para su análisis, el propietario del billete decide si regresa o no a la institución para conocer el resultado o reclamar la pieza, expresó Paula Rico Morales, gerente del Banco Nacional de Comercio (Bancomer).

La fabricación, portación o transferencia de billetes falsos es considerada un delito en el Código Penal Federal, pero las instituciones no están obligadas a reportar a las autoridades cuando se recibe alguno de estos billetes, aseguran gerentes de sucursales bancarias visitadas.

La semana pasada notas periodísticas indicaban que el Banco de México dio a conocer que el billete más falsificado es el de 50 pesos.

Los billetes detectados en Cozumel en ocasiones anteriores son en su mayoría de la denominación de 200 pesos.

Personal del banco Hong Kong-Shangay-Banking Center (HSBC, por sus siglas en inglés), informaron que el último caso fue el que una persona intentó efectuar una operación bancaria con un billete presumiblemente falso.

"Fue hace un año aproximadamente en una de las ventanillas de atención al cliente", comentó la fuente.

De acuerdo al protocolo de inspección que se aplican en instituciones bancarias, el cliente fue informado que el billete necesitaba ser enviado al Banco de México para una minuciosa revisión.

Esto puede tomar 10 días hábiles, después de los cuales se determina si es una pieza válida o ha sido falsificada, explicó.

Ejecutivos del Banco Nacional de México reconocieron, sin precisar cuándo, haber recibido billetes apócrifos, pero afirmaron que "esto sucede de manera muy esporádica".

Añadieron que si alguna persona tiene en su poder billetes falsos y se percata de ello, opta por hacerlos circular en establecimientos comerciales que no realizaba verificación de las piezas o que se encuentran fuera de la isla.

El portal de internet www.banxico.org.mx/billetesymonedas, se puede encontrar información de cómo detectar un billete falso, al igual que en cualquier sucursal bancaria.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: