En Cozumel, según guías de turistas y prestadores de servidores turísticos que diariamente conducen a grupos de visitantes extranjeros, los sitios de interés turísticos histórico-religiosos no son promovidos adecuadamente.
En la mancha urbana y algunos puntos de la isla existen iglesias y centros ceremoniales, que aunque pocos, son representativos de la historia de la ciudad.
Ignacio Cureño Muñoz titular del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel (FPTC) asegura que en todas las promociones que se realizan durante el año, se incluye lugares de interés cultural y de historia.
Sin embargo reconoció que es necesario atraer mercado turístico que se interesa por sitios religiosos. Las iglesias de Cozumel son atractivas al turismo debido a que algunas tienen historia que data desde la época de la colonia, como es el caso de la Iglesia de San Miguel, Santo Patrono de los isleños.
Otras son más modernas pero reflejan en sus construcciones hechos históricos como la guerra de los Cristeros y las expediciones de la Travesía Sagrada, que realizaban los antiguos mayas para adorar a la diosa de la fertilidad Ixchel, reveló Jorge Ku Cen, integrante del Sindicato Nacional de Guías de Turistas (Sinaltur) en Cozumel.
De las cinco iglesias que existen en Cozumel las la más importante y antigua es la dedicada a San Miguel Arcángel. Se ubica en la décima avenida esquina con avenida Juárez en la colonia Centro.
De acuerdo a Ku Cen, quien tiene 18 años de experiencia como guía de turistas, son cada vez más los visitantes que solicitan conocer centros religiosos o espirituales como cementerios, iglesias y centros ceremoniales.
"Al turista le hablamos de la historia del lugar del tiempo o de la época en que fue construido y de lo que representan para la población los sitios" (sic).
La Iglesia de San Miguel es el recinto católico más importante de la ciudad y cada año a finales del mes de septiembre es escenario de las celebraciones en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la ínsula desde 1848.
En ese año el padre Rejón, originario de Chemax (Yucatán) llegó a la isla con un grupo de personas huyendo de los indígenas mayas sublevados en la zona continental peninsular, la mal llamada para algunos "Guerra de Castas" en la que un general maya originario de Cozumel, Juan Bautista Vega tendría un papel preponderante.
La primera iglesia dedicada al Santo Patrono se edificó en el año de 1848 pero durante la revolución mexicana tropas carrancistas al mando de Isaías Zamarripa la incendiaron. El edificio fue utilizado como cuadra para los caballos.
La construcción de la actual iglesia se dice se originó hace más de 100 años cuando unos campesinos encontraron enterrada una estatua de marfil de San Miguel Arcángel. La estatuilla hoy está en el altar mayor.
El edificio es sencillo y su entrada está orientada al norte. Su nave permite una perfecta iluminación de día pues la luz entra por los grandes ventanales.
A la entrada hay una placa de mármol en la que se le la siguiente leyenda: "En esta isla de Cozumel, en un lugar situado a pocos metros de este templo, se celebró la primera misa en territorio nacional.
La celebró el padre Juan Díaz, capellán de la expedición que encabezaba el capitán Don Juan de Grijalva, el 6 de mayo de 1518. Para conmemorar este importantísimo suceso, tan significativa para la nación mexicana, a iniciativa de la asamblea de Cuarto Grado de Caballeros de Colón Francisco de Montejo y el Consejo de Caballeros de Colon numero 2109, del mismo nombre, se colocó esta lapida el 6 de mayo de 1951.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
9 de septiembre de 2012
Desaprovechan sitios turísticos religiosos de Cozumel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario