Mientras que más de un centenar de trabajadores del Ayuntamiento de Cozumel, sindicalizados y de confianza, esperan la quincena en la incertidumbre de si cobrarán o les caerá la anunciada guillotina por la polémica reestructuración de la plantilla laboral, servidores públicos y hasta presuntos “aviadores” gozan “sueldazos” que oscilan entre 10 mil y más de 50 mil pesos mensuales que engrosan la por demás pesada nómina del aparato burocrático municipal.
Fue en el marco de la 33ª Sesión Ordinaria de Cabildo que se anunció ante los integrantes del cuerpo colegiado la reestructuración de la plantilla laboral por parte de los directores de Asuntos Internos y de Recursos Humanos, Manuel Conrado Martínez y Vanesa Gracia Aguilar, respectivamente, explicando que inicialmente se contaba ya con un listado de por lo menos 160 trabajadores, entre sindicalizados y de confianza que representaban el 20 por ciento de la reducción de la nómina mensual, es decir, 3.2 millones de pesos.
Sin embargo, lo que no se mencionó por discreción, prudencia, compromiso o por considerarlo tal vez, como información confidencial, son los sueldos de los principales directores, subdirectores, coordinadores, entre otros cargos de confianza, principalmente allegados a la presidencia municipal y que haciendo cuentas, representa igualmente casi 3 millones de pesos mensuales, de acuerdo a datos revelados por fuentes dignas de todo crédito a este rotativo.
Por mencionar algunos de éstos, la lista presuntamente “oficial”, la encabeza el propio alcalde con un salario mensual de 95 mil 547.74 pesos; mientras que el secretario general del Ayuntamiento cobra 48 mil pesos; el titular de la Tesorería, 48 mil 586.04 pesos; el titular de la Contraloría, 48 mil 586.04 pesos; la dirección de Control Presupuestal, 40 mil pesos; el secretario técnico, 40 mil pesos; la ex directora de Desarrollo Social, 50 mil 800 pesos, mientras que el vocero y el secretario particular de presidencia cobran, cada uno, la cantidad de 36 mil 800 pesos, y el secretario técnico de la presidencia, 34 mil 400 pesos.
Asimismo, el secretario privado de la presidencia cobra 29 mil 600 pesos; el contador general del Ayuntamiento, el director de Ingresos y el de Egresos, 28 mil 040.56 pesos cada uno; la directora de Asuntos Jurídicos, 28 mil 840.56 pesos; el jefe de prensa, el coordinador de Enlace y el coordinador de la Agenda 21 cobran puntualmente 25 mil pesos cada uno; el director de Diseño e Imagen y personal auxiliar de la Secretaría General cobran, cada uno, 24 mil 800 pesos.
Por su parte, en el rubro de “asesora de medios” se erogan puntualmente 22 mil 200 pesos; coordinador de Presidencia, 22 mil 400 pesos; Jefatura de Presidencia, 21 mil 600 pesos; el coordinador de Sistemas y el subsecretario de la Secretaría Técnica, ambos de la Presidencia municipal, 20 mil 800 pesos cada uno; coordinador de diseño, otro coordinador de Enlace y hasta una asistente ejecutiva de presidencia, cobran 20 mil pesos cada uno.
La extensa lista incluye cargos desde titulares de alguna dirección, subdirección, coordinación, jefatura de departamento, auxiliar, secretarias en diferentes niveles, estafetas y hasta electricistas, variando considerablemente entre uno y otro cargo el monto del salario erogado mensualmente por la Comuna para mantener el aparato burocrático funcionando, aunque no rindiendo resultados óptimos, pues precisamente se sabe existen los llamados “aviadores”, es decir, personal que no asiste, que no vive en la isla o que acude a alguna dependencia u oficina sin mayor preocupación que la de cobrar puntualmente su salario, a cambio de nada, de ninguna responsabilidad.
Si bien el Ayuntamiento en pleno uso de su autonomía, define, decide, y tabula los salarios de los trabajadores a su servicio, queda en evidencia que la intención de sanear las finanzas municipales no aplica a los servidores públicos más allegados a la principal fuente de empleo del municipio, pues con una correcta aplicación de recorte de salarios, o una real reestructuración del organigrama laboral se podría no sólo garantizar la operatividad de las 42 direcciones que integran el aparato burocrático, sino reducir los gastos erogados por concepto de nómina.
Fuente: Por esto!
12 de septiembre de 2012
Polémica reestructuración de la plantilla laboral
miércoles, septiembre 12, 2012
adeudo del ayuntamiento, ayuntamiento mala paga, crisis economica, pago de nomina
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario