El servicio del taxi acuático entre los muelles de cruceros y el centro de la ciudad no está disponible al público todavía, aunque ya se ha presentado la posibilidad de solicitar una banda de atraque para ese fin en el muelle San Miguel, a los pies del parque Benito Juárez y en su caso, la Apiqroo estaría obligada a proporcionar el espacio; de concretarse el proyecto, el acuataxi podría mover a entre dos y tres mil personas al día.
Aunque aún se encuentra a nivel de proyecto y no opera dentro de Cozumel, la compañía interesada en el servicio ya desde hace tiempo mueve gente que va hacia ciertos “tours”, fundamentalmente haciendo el puente entre la isla y Playa del Carmen sin interferir con la ruta normal de pasajeros.
A corto plazo, la idea del acuataxi implicaría que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Apiqroo, en Cozumel, les asigne un espacio para operar en el muelle fiscal San Miguel.
Consultado al respecto, el representante de la Apiqroo en la isla, Víctor Vivas González, admitió que en marzo pasado, se le pidió por parte de una de las dos empresas de barcos que operan entre Cozumel y Playa del Carmen, que sí sería posible asignar una banda de atraque para un servicio que enlazaría los tres muelles de cruceros de la isla con el muelle fiscal San Miguel, donde opera la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen.
La solicitud sin embargo, quedó solamente en eso, pues la propia empresa interesada ya no continuó los trámites, aunque confirmó la existencia del proyecto del acuataxi.
Además del precio, el acuataxi ofrecería mayor comodidad, pues se daría el servicio en barcos de 350 personas de capacidad.
Sin embargo, actualmente el proyecto está sólo en etapa de planeación y Vivas González aseguró que no se está dando todavía un transporte de ese tipo en la isla, aunque aceptó que la ley portuaria obligaría a la Apiqroo a permitir la operación de ese o cualquier otro barco que se lo solicite mientras haya espacio en el muelle.
Según los datos recabados, la pretensión de la empresa es cobrar un dólar por persona para enlazar los muelles de cruceros con el centro de la ciudad y el mercado al que va dirigido, es el de las personas –tanto turistas como tripulantes- que quieren llegar al centro de la ciudad, pero no quieren pagar los siete dólares en promedio que cobran los taxis. El barco podría dar entre ocho y diez servicios diarios, teniendo la capacidad física de mover a entre dos y tres mil personas/viaje cada jornada.
La información acerca de este nuevo servicio causó expectación entre miembros del sindicato de taxistas, cuyo líder, Fernando Marrufo, no estuvo disponible para hacer comentarios al respecto este jueves por encontrarse en reuniones con sus compañeros para evaluar el tema.
Fuente: Por Esto!
Aunque aún se encuentra a nivel de proyecto y no opera dentro de Cozumel, la compañía interesada en el servicio ya desde hace tiempo mueve gente que va hacia ciertos “tours”, fundamentalmente haciendo el puente entre la isla y Playa del Carmen sin interferir con la ruta normal de pasajeros.
A corto plazo, la idea del acuataxi implicaría que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Apiqroo, en Cozumel, les asigne un espacio para operar en el muelle fiscal San Miguel.
Consultado al respecto, el representante de la Apiqroo en la isla, Víctor Vivas González, admitió que en marzo pasado, se le pidió por parte de una de las dos empresas de barcos que operan entre Cozumel y Playa del Carmen, que sí sería posible asignar una banda de atraque para un servicio que enlazaría los tres muelles de cruceros de la isla con el muelle fiscal San Miguel, donde opera la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen.
La solicitud sin embargo, quedó solamente en eso, pues la propia empresa interesada ya no continuó los trámites, aunque confirmó la existencia del proyecto del acuataxi.
Además del precio, el acuataxi ofrecería mayor comodidad, pues se daría el servicio en barcos de 350 personas de capacidad.
Sin embargo, actualmente el proyecto está sólo en etapa de planeación y Vivas González aseguró que no se está dando todavía un transporte de ese tipo en la isla, aunque aceptó que la ley portuaria obligaría a la Apiqroo a permitir la operación de ese o cualquier otro barco que se lo solicite mientras haya espacio en el muelle.
Según los datos recabados, la pretensión de la empresa es cobrar un dólar por persona para enlazar los muelles de cruceros con el centro de la ciudad y el mercado al que va dirigido, es el de las personas –tanto turistas como tripulantes- que quieren llegar al centro de la ciudad, pero no quieren pagar los siete dólares en promedio que cobran los taxis. El barco podría dar entre ocho y diez servicios diarios, teniendo la capacidad física de mover a entre dos y tres mil personas/viaje cada jornada.
La información acerca de este nuevo servicio causó expectación entre miembros del sindicato de taxistas, cuyo líder, Fernando Marrufo, no estuvo disponible para hacer comentarios al respecto este jueves por encontrarse en reuniones con sus compañeros para evaluar el tema.
Fuente: Por Esto!