Ya existe en la isla un servicio de transporte alternativo para los turistas que requieren llegar de la zona de los muelles de cruceros al centro de la ciudad, y los taxistas no pueden hacer nada para impedirlo o para bloquearlo.
Aunque teóricamente, en el país está ya ‘liberado’ el transporte y cualquier empresario que quisiera podría ofrecer ese servicio, en los hechos los sindicatos de transportistas, en coordinación con los gobiernos locales, ejercen un monopolio sobre ese mercado, práctica que justifican alegando que se trata de su patrimonio personal y familiar.
Todo intento de competir en ese mercado o hasta de dar transporte gratuito incluido en los paquetes a los clientes de “tours”, es bloqueado por los choferes de los taxis en todo el estado, a veces con violencia de por medio y las fuerzas de policía de los diversos municipios apenas se meten con ellos, lo mismo que los inspectores de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, Sintra, quienes frecuentemente les dan la razón a los taxistas y sancionan a particulares por transportar en sus unidades privadas a visitantes, aunque sea sin pago o como parte complementaria de otros servicios como el buceo.
Los taxistas exigen que toda persona que visite la isla se transporte en un taxi hacia los diversos atractivos turísticos del destino; las únicas excepciones son los que rentan vehículos, los taxis del aeropuerto –que funcionan merced a que sus concesiones son federales y la zona del aeropuerto se considera federal, pero no se les permite subir pasaje en ningún otro lugar– y el mercado se complementa con el pequeño porcentaje que manejan los alrededor de 40 autobuses de la Unión de Permisionarios, varios de cuyos socios son también miembros del sindicato de taxis.
Sin embargo, desde hace un par de meses, coincidiendo con los conflictos creados entre muelles de cruceros y plazas comerciales por la forma de operación de los taxis, una de las dos empresas de barcos que da el servicio entre Cozumel y Playa del Carmen, está ofreciendo exitosamente entre los diversos operadores de tours de la isla, el servicio de “acuataxi” entre los muelles de cruceros de la zona sur y el muelle del centro de la ciudad. Los barcos se llenan de turistas de crucero en los muelles del sur, navegan hasta el centro de la ciudad para realizar sus actividades, y se regresan igual.
Los taxistas y su cuerpo parapolicial de vigilancia, los “delegados” que conducen autos rojos con torretas amarillas, y en los hechos se dedican fundamentalmente a perseguir y hostigar a los particulares a los que consideran “piratas”, en este caso no pueden hacer nada para impedir el servicio del taxi acuático entre muelles, pues toda la operación se realiza en terreno federal, como lo son las terminales marítimas internacionales.
Para los turistas es un viaje de 15 minutos en barco y hasta donde se ha podido averiguar, el costo por persona/viaje es menor a los en promedio siete dólares que cobran los taxistas por los cuatro y medio kilómetros de los muelles al centro, aunque –dependiendo de la ética del chofer– no siempre lo cobran por viaje, sino por persona.
Además, para mayor infortunio de los también necesitados chafiretes, muchos visitantes de cruceros, sobre todo los tripulantes, ya han desarrollado la costumbre de caminar ese trayecto en lugar de pagarles.
Fuente: Por esto!
14 de junio de 2012
Novedosos taxis navegan sobre el mar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario