Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta asilo de ancianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asilo de ancianos. Mostrar todas las entradas

11 de noviembre de 2011

Da ASUR planta de energía para el asilo de ancianos

Por gestiones realizados por el gobierno municipal a través de la subdirección de Avanzando Juntos se logró que el corporativo ASUR, donará una planta de energía eléctrica al asilo de ancianos "Juan Pablo II".

La subdirectora de Avanzando Juntos, Gabriela Angulo, dijo que después de cuatro meses de gestiones, ASUR se apuntó para apoyar esta noble causa, pues aseguró que el asilo de ancianos no había podido contar con el servicio de energía eléctrica desde su construcción.

"Valió la pena esta negociación, porque a partir de ahora los abuelitos y abuelitas de esa casa hogar podrán disponer de energía eléctrica y eso me da mucho gusto, por eso valoró y reconocemos el esfuerzo del corporativo Asur, indicó Gabriela Angulo.

Con esta planta de luz, dijo que se apoyará también a la "Ciudad de los Ángeles" que alberga a los niños huérfanos. "Estoy muy contento, porque hemos venido trabajando para buscar la formar de ayudar al asilo de ancianos, y hoy, la empresa Asur nos hace entrega de esta planta", dijo la subdirectora.

Agradeció el apoyo del administrador del Aeropuerto Simón Salazar Antón, por su valiosa intervención que servirá para que el corporativo ASUR, abrigue esta noble causa que vendrán a iluminar la vida de los abuelitos y abuelitas.

Hace aproximadamente tres, Gabriela Angulo, comentó que había iniciado un importante trabajo para buscar la forma de conseguir una planta de energía eléctrica para el Asilo de Ancianos, debido a que en tiempo de calor sufren por la falta de un simple ventilador o que incluso carecen de algún medio para resguardar sus alimentos.

"Voy a tocar las puertas que sean necesarias para conseguir una planta de luz para ese asilo", indicó Gaby Angulo; afortunadamente a cuatro meses de negociaciones hemos logrado nuestro objetivo, gracias al corporativo Asur, a sus directivos al administrador del aeropuerto", indicó.

Fuente: El quintanarroense

27 de octubre de 2010

"Tengo familia, pero como si no la tuviera"

Rosa María López, de 79 años de edad, es una las personas de la tercera edad que habita la Casa Hogar "Juan Pablo II", único refugio permanente para los ancianos.

Es huésped desde hace dos años cuando llegó al asilo porque su hermana ya no podía hacerse cargo de ella.

Hace dos años perdió sus pertenencias cuando se inundó su casa en Villahermosa, Tabasco, y llegó a Cozumel. Tiene cinco enfermedades y posiblemente deje el asilo por adeudo. Sus parientes no han pagado la mensualidad desde hace cinco meses.

"No sé a dónde iré, porque debemos dinero, no tengo casa y no quiero regresar a Villahermosa", afirmó con lágrimas en sus ojos por las cataratas que padece. Nunca se casó y no tiene hijos. Su única compañía son los otros seis ancianos que viven en este refugio.

"Tengo familia, pero como si no la tuviera", dijo María López refiriéndose a cinco de sus hermanos que tiene en Tabasco, de quienes no sintió apoyo cuando perdió sus pertenencias en 1998.

Con la mirada perdida hacia el horizonte, explicó que sufre de artritis, cataratas, diabetes, hipertensión y su columna está dañada por la edad; con dificultades se levanta y utiliza un bastón para caminar, aunque lo hace lentamente.

Aunque conoce el programa extramuros del DIF, con el que las personas de la tercera edad son operadas de cataratas, ella no puede trasladarse sola al Centro DIF, porque su hermana no tiene tiempo para llevarla.

"No leo, no tejo, no me puedo parar bien por mis enfermedades", comentó pasivamente mientras continuaba mirando al horizonte.

Aceptó que su hermana que radica en la isla, se esforzó por conservarla en su casa y en un principio no quería ser parte del refugio, pero después se acostumbró y le agradó la estancia. Ahora su preocupación es permanecer en ésta, ya que las mensualidades son de tres mil pesos y no hay más refugios para ancianos en la isla, por lo que su única opción es regresar a Villahermosa. "¿A qué me regreso? No quiero, no tengo nada ni a nadie", expresó.

La estancia, por ahora, carece de médicos para combatir sus enfermedades, cuentan con una farmacia, pero sólo algunos medicamentos para pequeñas alergias o infecciones, son gratuitos.

Los ancianos sólo comen, rezan y a veces ven la tele, pero a ella se le dificulta por su vista nublada. Sus compañeros no hablan mucho entre sí.

En Cozumel hay más de 2 mil 400 adultos mayores de acuerdo al último censo de población realizado por el INEGI. De los cuales al menos 200 visitan diariamente la estancia del adulto mayor del DIF donde conviven, charlan y realizan actividades recreativas, ya que no tienen familiares con quien convivir o son rezagados por sus familiares.

En la Casa Hogar "Juan Pablo II", cinco ancianos, incluida Rosa María López, viven en la estancia y dos más se manejan en el sistema de guardería o "estrada por salida".

Personal del refugio explicó que la mayoría de los adultos mayores que atienden se sienten solos, algunos son visitados por sus familiares cada medio año o más, aunque no se retrasan con la mensualidad.


Fuente: Novedades de Quintana Roo