El Centro de Atención Múltiple Laboral (CAM Laboral) contará con nuevas instalaciones para preparar a los personas con capacidades diferentes. Actualmente 36 jóvenes entre los 15 y 21 años de edad con algún tipo de discapacidad acuden a las instalaciones ubicadas en la colonia Adolfo López Mateos para aprender un oficio.
La falta de un edificio propio ha evitado que desde hace dos años que comenzó a funcionar, puede iniciarse el proceso de certificación ante la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo (SEQ).
El mes de julio arranca la construcción de un nuevo edificio en un predio ubicado a un costado de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), que tendrá capacidad para atender el doble de alumnos.
No existe un censo que determine de forma fehaciente que porcentaje de la población presenta discapacidad y de qué tipo.
En el año 2010 dos aulas del CAM se habilitaron para establecer área laboral y se crearon los talleres de carpintería y manualidades para capacitar a jóvenes con alguna discapacidad para que aprendan un oficio y permitirles integrarse al campo laboral.
Actualmente el CAM Laboral atiende a 36 alumnos, de los cuales el 50% son mujeres, en el horario matutino de las ocho a las 12:30 horas.
Los profesores son trabajadores municipales comisionadas para prestar sus servicios en esa área.
Los artículos elaborados se venden en bazares para recaudar recursos económicos y adquirir madera o insumos para continuar elaborando objetos.
La dependencia no tiene un edificio propio y carece, por el momento, de certificación ante la SEQ, lo que le impide también el contar con presupuesto.
Por ellos opera con donaciones y pero la mayoría de los gastos de operación corren por cuenta del ayuntamiento.
En el año 2010 el Ayuntamiento gestionó ante el Instituto del Patrimonio de la Administración Pública (IPAE) de Quintana Roo un predio para edificar el plantel educativo.
El polígono le fue cedido en año pasado al gobierno municipal para que a su vez se le entregada a la SEQ, quien cuenta con el proyecto de construcción y el recurso etiquetado para la obra.
El lote está localizado en la avenida Andrés Quintana Roo entre las avenidas 120 y 130. Tienen una superficie dos mil 969 metros cuadrados.
Se espera que en la próxima sesión ordinaria de cabildo a celebrarse mañana miércoles se lleve a cabo la cesión del terreno.
En una improvisada rueda de prensa celebrada la mañana del lunes en un restaurant ubicado en la avenida Rafael E. Melgar autoridades de la SEQ y de la comuna se llevó a cabo la presentación del proyecto de la construcción del plantel Cam Laboral de Cozumel que tendrá un costo final de 12 millones de pesos.
En su primera etapa y con un costo de cinco millones de pesos se edificará un área de oficinas administrativas y cuatro aulas para impartir los talleres de carpintería, manualidades, asistente de hotelería y cultora de belleza con una capacidad para 80 alumnos.
Cintia Eugenia Gómez Urbina, directora del plantel, informó que al estar certificado el CAM Laboral se cobrar expedir certificados de educación a los alumnos y se buscará colocarlos en laboralmente en empresa locales.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
La falta de un edificio propio ha evitado que desde hace dos años que comenzó a funcionar, puede iniciarse el proceso de certificación ante la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo (SEQ).
El mes de julio arranca la construcción de un nuevo edificio en un predio ubicado a un costado de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), que tendrá capacidad para atender el doble de alumnos.
No existe un censo que determine de forma fehaciente que porcentaje de la población presenta discapacidad y de qué tipo.
En el año 2010 dos aulas del CAM se habilitaron para establecer área laboral y se crearon los talleres de carpintería y manualidades para capacitar a jóvenes con alguna discapacidad para que aprendan un oficio y permitirles integrarse al campo laboral.
Actualmente el CAM Laboral atiende a 36 alumnos, de los cuales el 50% son mujeres, en el horario matutino de las ocho a las 12:30 horas.
Los profesores son trabajadores municipales comisionadas para prestar sus servicios en esa área.
Los artículos elaborados se venden en bazares para recaudar recursos económicos y adquirir madera o insumos para continuar elaborando objetos.
La dependencia no tiene un edificio propio y carece, por el momento, de certificación ante la SEQ, lo que le impide también el contar con presupuesto.
Por ellos opera con donaciones y pero la mayoría de los gastos de operación corren por cuenta del ayuntamiento.
En el año 2010 el Ayuntamiento gestionó ante el Instituto del Patrimonio de la Administración Pública (IPAE) de Quintana Roo un predio para edificar el plantel educativo.
El polígono le fue cedido en año pasado al gobierno municipal para que a su vez se le entregada a la SEQ, quien cuenta con el proyecto de construcción y el recurso etiquetado para la obra.
El lote está localizado en la avenida Andrés Quintana Roo entre las avenidas 120 y 130. Tienen una superficie dos mil 969 metros cuadrados.
Se espera que en la próxima sesión ordinaria de cabildo a celebrarse mañana miércoles se lleve a cabo la cesión del terreno.
En una improvisada rueda de prensa celebrada la mañana del lunes en un restaurant ubicado en la avenida Rafael E. Melgar autoridades de la SEQ y de la comuna se llevó a cabo la presentación del proyecto de la construcción del plantel Cam Laboral de Cozumel que tendrá un costo final de 12 millones de pesos.
En su primera etapa y con un costo de cinco millones de pesos se edificará un área de oficinas administrativas y cuatro aulas para impartir los talleres de carpintería, manualidades, asistente de hotelería y cultora de belleza con una capacidad para 80 alumnos.
Cintia Eugenia Gómez Urbina, directora del plantel, informó que al estar certificado el CAM Laboral se cobrar expedir certificados de educación a los alumnos y se buscará colocarlos en laboralmente en empresa locales.
Fuente: Novedades de Quintana Roo