Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta capacidades diferentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacidades diferentes. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2012

Tendrán nuevo plantel, personas con capacidades diferentes

El Centro de Atención Múltiple Laboral (CAM Laboral) contará con nuevas instalaciones para preparar a los personas con capacidades diferentes. Actualmente 36 jóvenes entre los 15 y 21 años de edad con algún tipo de discapacidad acuden a las instalaciones ubicadas en la colonia Adolfo López Mateos para aprender un oficio.

La falta de un edificio propio ha evitado que desde hace dos años que comenzó a funcionar, puede iniciarse el proceso de certificación ante la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo (SEQ).

El mes de julio arranca la construcción de un nuevo edificio en un predio ubicado a un costado de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), que tendrá capacidad para atender el doble de alumnos.

No existe un censo que determine de forma fehaciente que porcentaje de la población presenta discapacidad y de qué tipo.

En el año 2010 dos aulas del CAM se habilitaron para establecer área laboral y se crearon los talleres de carpintería y manualidades para capacitar a jóvenes con alguna discapacidad para que aprendan un oficio y permitirles integrarse al campo laboral.

Actualmente el CAM Laboral atiende a 36 alumnos, de los cuales el 50% son mujeres, en el horario matutino de las ocho a las 12:30 horas.

Los profesores son trabajadores municipales comisionadas para prestar sus servicios en esa área.

Los artículos elaborados se venden en bazares para recaudar recursos económicos y adquirir madera o insumos para continuar elaborando objetos.

La dependencia no tiene un edificio propio y carece, por el momento, de certificación ante la SEQ, lo que le impide también el contar con presupuesto.

Por ellos opera con donaciones y pero la mayoría de los gastos de operación corren por cuenta del ayuntamiento.

En el año 2010 el Ayuntamiento gestionó ante el Instituto del Patrimonio de la Administración Pública (IPAE) de Quintana Roo un predio para edificar el plantel educativo.

El polígono le fue cedido en año pasado al gobierno municipal para que a su vez se le entregada a la SEQ, quien cuenta con el proyecto de construcción y el recurso etiquetado para la obra.

El lote está localizado en la avenida Andrés Quintana Roo entre las avenidas 120 y 130. Tienen una superficie dos mil 969 metros cuadrados.

Se espera que en la próxima sesión ordinaria de cabildo a celebrarse mañana miércoles se lleve a cabo la cesión del terreno.

En una improvisada rueda de prensa celebrada la mañana del lunes en un restaurant ubicado en la avenida Rafael E. Melgar autoridades de la SEQ y de la comuna se llevó a cabo la presentación del proyecto de la construcción del plantel Cam Laboral de Cozumel que tendrá un costo final de 12 millones de pesos.

En su primera etapa y con un costo de cinco millones de pesos se edificará un área de oficinas administrativas y cuatro aulas para impartir los talleres de carpintería, manualidades, asistente de hotelería y cultora de belleza con una capacidad para 80 alumnos.

Cintia Eugenia Gómez Urbina, directora del plantel, informó que al estar certificado el CAM Laboral se cobrar expedir certificados de educación a los alumnos y se buscará colocarlos en laboralmente en empresa locales.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

11 de enero de 2011

Abre CRIM sus puertas

El Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel abrió sus puertas, en el primer día de operaciones el personal atendió a 20 personas en diversas áreas.

En punto de las 07:00 horas de la mañana de este lunes, el CRIM Cozumel abrió sus puertas con la bendición del Párroco, Juan José Soto Castro para dar una nueva esperanza a las personas con capacidades diferentes que tienen la necesidad de una terapia, la podrán recibir sin tener que viajar a cualquier otro municipio, como antes.

Al respecto la primera trabajadora social del estado, Narcedalia Martín de González, expreso “el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) de Cozumel fue hecho con mucho corazón, amor y cariño y al iniciar este día la apertura de sus servicios podemos decir con orgullo que las palabras fueron superadas por las acciones porque logramos acercar a nuestra población con discapacidad los mejores servicios de medicina especializada para su rehabilitación integral”.

Explico que con el apoyo del Gobernador del Estado Félix Arturo González Canto se hizo realidad la construcción de la Unidad Integral de Cozumel, obra que el día de hoy se traduce en mejores oportunidades para las personas con discapacidad, expresó la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo.

A partir de este día, dijo, el CRIM Cozumel ofrece los servicios de medicina en especialidades, psicología, trabajo social, terapia física, terapia ocupacional y terapia de lenguaje. Así mismo en el inmueble se cuenta con lo más novedoso en tecnología como lo es el CEMS (Cuarto de Estimulación Multisensorial) y el IREX (Sistema de Rehabilitación Virtual. Este lunes iniciaron los trabajos 21 personas en diferentes áreas, las cuales atendieron a las primeras 20 pacientes.

Todo el inmueble cuenta con instalación de aire acondicionado y para garantizar un servicio con calidad y calidez se utilizará en la administración el Sistema SIRI, (Sistema de Gestión de Datos) ganador del Reconocimiento Nacional IMDA (Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo).

“Sus sonrisas serán el mejor regalo y la fuerza que nos motiva a seguir sumando los mayores esfuerzos para ofrecerles cada día un mejor mañana”, expresó la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo tras reiterar que con esta obra se reafirma el compromiso del ejecutivo del estado con las personas con discapacidad.

fuente: Quequi

16 de diciembre de 2010

Ponen en marcha el CRIM

El gobernador del estado, Félix Arturo Gonzalez Canto y la primera trabajadora social del estado, Narcedalia Martín de González, inaugurarán la Unidad Integral de Cozumel que consta del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) y el segundo parque integral del municipio para niños con y sin discapacidad, en los cuales se invirtieron 29 millones 500 mil pesos en su construcción.

Como parte del compromiso adquirido por el mandatario estatal en su quinto informe de alcanzar los programas de rehabilitación a personas con capacidades diferentes, lo mas cercano que se pueda a su ciudad, fue que la Primera Trabajadora Social del Estado, Narcedalia Martín de González, pensó en las Unidades Integrales que conforman un CRIM y un Parque, para pequeños con o sin discapacidad.

Este sueño, que hoy es una realidad dio inicio desde que el actual Gobernador de Quintana Roo, fue Presidente Municipal, toda vez que Narcedalia Martín de González, como Presidenta del Sistema Integral de la Familia (DIF), en Cozumel, a fin que los cozumeleños tengan una Unidad Básica de Rehabilitación Física (UBRF) y eviten los viajes a Playa, Cancún o Mérida, para sus terapias llevo acabo tres “Radio Teletón”, pero además de dicha unidad, se conformo el Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC) e iniciaron con la construcción del Centro DIF, mismo que le dio continuidad las demás administraciones.

Posteriormente con realizaron el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), pero con el apoyo del Teletón, hicieron el CRIT, ante eso, la Primera Trabajadora Social del Estado, Narcedalia Martín de González, hizo notar que a un año de que el ejecutivo del estado asumiera el compromiso para la edificación de esta unidad, el proyecto ya se ha cristalizado con lo cual la población se verá ampliamente beneficiada con el nuevo centro que ofrecerá los servicios de medicina en especialidades, psicología, trabajo social, terapia física, terapia ocupacional y terapia de lenguaje.

La Unidad Integral, se encuentra en la 11 Avenida con 135 Avenida, a un costado de la UQROO en Cozumel, mismo que cuenta con lo más novedoso en tecnología como lo es el Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS) y el Sistema de Rehabilitación Virtual (IREX).

Destacó así mismo que para garantizar un servicio con calidad y calidez en la atención a la población se utilizará en la administración el Sistema de Gestión de Datos (SIRI), ganador del Reconocimiento Nacional IMDA 2010 por su innovación y eficacia en el control y seguimiento en la atención del público usuario.

En relación al segundo parque integral en el municipio de Cozumel hizo notar que este contará con juegos de última generación e instalaciones que garantizan una total seguridad para sus visitantes con lo cual se cumplirá el objetivo de fomentar la convivencia familiar así como la interacción de niños con o sin discapacidad.

“Con la inauguración de este centro, el gobierno del estado a través del DIF estatal reafirma su compromiso con las personas con discapacidad de sumar esfuerzos para que todos los que viven en el Estado puedan tener acceso a lo mejor en rehabilitación, con la más alta calidad y tecnología de punta”, enfatizó Martín de González.

Fuente: Quequi

30 de noviembre de 2010

Desatienden a las personas con capacidades diferentes

"Nos tardamos siete horas para cruzar de Playa del Carmen a Cozumel en el ferry porque no cabían nuestras sillas", dijo Jesús Benjamín Gómez Gutiérrez, atleta mexicano y medallista en competencias de básquetbol, levantamiento de pesas y lanzamiento de jabalina, quien se encuentra en Cozumel.

Él y su equipo de básquetbol, "Los Tiburones" de Cancún, fueron invitados por representantes del DIF municipal para realizar una exhibición deportiva para 261 niños con capacidades diferentes que participaron en "La segunda olimpiada especial" de dicho organismo.

Gómez Gutiérrez dijo que en México aún existe rezago para personas con capacidades diferentes, pues actividades simples como ir al baño representan un reto para ellos.

Desde las 7 horas, Benjamín llegó con su equipo conformado por 10 atletas a las instalaciones de la Unidad Deportiva Bicentenario para competir simbólicamente entre ellos y así motivar a los niños con capacidades diferentes a participar.

El primer obstáculo al llegar al recinto fue entrar al baño, ya que en las instalaciones no hay rampas para sillas de ruedas. Los atletas solicitaron a varias personas que les ayudaran a subir el escalón de aproximadamente 15 centímetros, pero nadie los ayudó.

"Nadie no quiso echar una mano, algunos compañeros tuvieron que bajarse de la silla y subir a gatas. Algunas personas que usan sillas de rueda tienen polio y no tienen fuerza casi en los brazos, por lo que necesitan ayuda de alguien mas", comentó.

Pidió al gobierno local, en nombre de la personas con capacidades diferentes de la isla, que se instalen rampas en las unidades deportivas para que puedan entrar a los baños.

Gómez Gutiérrez nació en Veracruz y vive desde hace 13 meses en la ciudad de Cancún. "Mi accidente fue a los 16 años, fue en un rescate en un incendio en el puerto de Veracruz, trabajaba para el cuerpo de bomberos. Me amputaron de la rodilla para abajo (en la pierna derecha)", explicó seriamente.

Hasta ahora es uno de los atletas más destacados de México en juegos paraolímpicos, pues ha ganado tres medallas de oro; una en las olimpiadas de Beijín, China, en Atenas y en Cartagena, Colombia. Así como 16 medallas de a nivel nacional.

A pesar de su carácter amable, aclaro fríamente que él, sus compañeros y los niños que participaban en la competencia no son discapacitados, ya que la mayoría de ellos pueden desarrollar actividades de algún tipo, por lo que sus capacidades sólo son diferentes. "Un discapacitado es aquella personas que no puede hacer nada", aclaró.

El equipo de "Los Tiburones" está conformado por atletas que tienen amputaciones en los brazos, piernas, afectación en la espina dorsal y polio.

Ninguna de las dos navieras con ruta de Playa del Carmen a Cozumel cuentan con la infraestructura para personas con capacidades diferentes, los atletas estuvieron desde las 11 horas hasta las 18 esperando acaloradamente un barco en el que cupieran sin problemas, explicó el medallista olímpico.

Durante su participación en la "Olimpiada Especial", convivieron con niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y el Centro de Atención Múltiple (CAM). Efectuaron una competencia de 400 metros en silla de ruedas y un partido de básquetbol.

Por su parte, los más de 260 niños realizaron la competencia de lanzamiento de pelota, carrera de 400 y 22 metros, carreras de relevos de 400 y 100 metros y carrera den silla de ruedas de 55 metros con ayuda de sus tutores y personal CRIT y el CAM.

La presidenta del DIF municipal, Virginia Alcérreca de González, dijo que este tipo de competencias buscan fomentar el deporte entre los menores.

Fuente: Novedades de Quintana Roo