Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta epidemiologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epidemiologia. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2012

Reforzarán nebulización

Ante la percepción en la comunidad de la proliferación de mosquitos en los últimos días, la regidora comisionada en Salud, Rosy Sáenz López, aseguró que durante la presente semana se reforzará nuevamente el programa de control de vectores para evitar nuevos brotes de dengue. La concejal informó que el próximo jueves se sostendrá una reunión con personal del departamento de epidemiología del Estado para atender este tema, “desde el año pasado se acordó que al iniciar el 2012 se retomarían los trabajos para la prevención del dengue”, explicó.

Dijo que actualmente, el departamento de vectores de la Secretaría de Salud en la Isla, continúa con el trabajo de control larvario y nebulizaciones, de acuerdo a su plan de trabajo, “no se ha dejado de hacer, ellos tienen su programa y siguen trabajando en ello”, señaló.

Sin embargo, reconoció que desde la semana pasada incrementó la presencia de mosquitos en las diferentes colonias de la Isla, y esta es una percepción generalizada en toda la comunidad, por ello, indicó que posterior a la reunión con personal de epidemiología estatal se reforzarán los trabajos de control.

Recordó que nadie está exento a contraer dengue, y recordó que a mediados del 2011 se registró una gran cantidad de brotes en la Isla y otros municipios de Quintana Roo, por lo que se determinó que a inicios del 2012 se reforzaría nuevamente la prevención.
“Es importante que la comunidad entienda que no es suficiente con la nebulización, sí es parte importante y vamos a ver que se refuerce, pero lo más importante es que mantengan sus patios limpios, esto nos va a ayudar a que no volvamos a vivir lo que pasó el año pasado”, concluyó.

Fuente: Diario de Quintana Roo

8 de diciembre de 2011

Advierte epidemióloga riesgo de influenza para la población

La epidemióloga del Instituto Mexicano de Seguro Social, Blanca Albarrán Quintero, advirtió la inminente presencia de la influenza en la población, por lo que recomendó a extremar medidas de prevención para evitar contraer esta terrible enfermedad, sobre todo, en esta temporada de frío.

En ese sentido, dijo que el Instituto Mexicano de Seguro Social implementará a partir de este sábado un esquema de vacunación a toda la población a fin de protegerlos contra esta contagiosa enfermedad, que hace dos años causó alerta sanitaria en el país.

"Hace dos años esta enfermedad generó muchas dudas e inquietud, y que ante el desconocimiento causó hasta pánico, pero afortunadamente se logró superar y no hubo consecuencias terribles, pero ese conocimiento que nos dejó debemos volver a poner en práctica ahora", indicó.

La Influenza es una enfermedad de vías respiratorias causada por un virus extremadamente contagioso: Existen tres tipos diferentes de virus (A, B, C) los cuales pueden mutar (cambiar), y suele causar complicaciones graves e incluso hasta la muerte.

Los síntomas son similares a los de la influenza o gripe estacional e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.

Albarrán Quintero dijo que esta enfermedad se transmite de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos y los besos).

De acuerdo a datos médicos, esta enfermedad es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.

La especialista dijo que la mejor manera de evitarlo es la prevención, mediante la higiene, además de la vacunación. "Este es el momento más idóneo para aplicarse la vacuna y el Instituto Mexicano de Seguro Social pondrá en marcha una esquema de vacación este sábado y domingo en horarios de nueve de la mañana y siete de la noche", indicó

Exhortó a la población a aprovechar esta jornada que previene el padecimiento por Influenza. "Es una jornada muy importante que vale la pena aprovechar; tenemos suficiente dosis para la población", indicó.

Fuente: El Quintanarroense

14 de noviembre de 2011

Salmonela a la orden del día

Diariamente son atendidas personas por problemas de salmonelosis, sin embargo, el Sistema Único de Información Epidemiológica, tiene un registro que esta dentro de lo normal, pero los casos más fuertes derivado a los constantes cambios de clima son las enfermedades de las vías respiratorias y padecimientos gastrointestinales, declaró la Epidemiología del Hospital General, Mariana Orantes.

Entrevistada en su oficina, la galena dijo que la base de estar sanos y libres de epidemias está en la higiene, y es por ello que el sector Salud y las autoridades municipales han estado trabajando en el bombardeo de difusión por todos los medios masivos de comunicación, para que la gente se sensibilice y se preocupe más por su salud.

Mariana Orantes dijo que pese a que no tiene datos estadísticos para poder hacer comparativos, este tipo de padecimientos se han reducido, y los que se registran están dentro de un rango de lo que normalmente se presenta cada año, agregó que por fortuna en este momento ya se ha logrado controlar muy bien el padecimiento del dengue, al grado de que hoy día sólo se tiene un caso en la isla y está bajo control.

Sin embargo, el hecho de que los casos se hayan reducido considerablemente, no quiere decir que hay que bajar la guardia, si no por el contrario, seguir insistiendo en la importancia que tiene la higiene para evitar muchas de las enfermedades que ponen en riesgo la vida de las personas.

Fuente: Quequi

14 de octubre de 2011

Advierten sobre polillas

En esta temporada de lluvia, empieza la proliferación de insectos que pueden ocasionar reacciones adversas en la piel, tal es el caso de la mariposa “peluda”, cuyo nombre científico es Hylesia Frígida, motivo por el cual la Secretaria Estatal de Salud alerta a la población para que tomen las medidas necesarias.

La responsable del departamento de Epidemiología del Hospital General, Mariana Orantes Bazán dio a conocer que este tipo de polilla apareció en la isla hace muchos años después del huracán “Roxana” y al no tener un depredador específico polilla se reprodujo en las plantas o arboles endémicos de esta región.

La Hylesia Frígida es un insecto cuya reproducción es cíclica al que le atrae la luz artificial, específicamente las de neón, por lo que al revolotear desprenden pelusas que al caer en la piel ocasionan alergias en algunas personas. La especialista indicó que lo más recomendable es evitar estar donde haya mariposas, cubrir la piel con ropa adecuada y utilizar cremas para evitar el contacto con las pelusas.

“Lo que hay que hacer es evitar la polilla, sabemos que esto pasa después de las temporadas de lluvias, es cíclico, si vemos que dentro de una corteza de árbol como el chaká hay gusanos, serán las maripositas por lo que se tiene que vigilar que en los terrenos de las casas en donde puedan desarrollarse, reportarlo si es demasiado o quitar la corteza de los árboles secos”, dijo.

Mariana Orantes Bazán aseguró que cualquier persona está expuesta a esta situación, por lo que recomendó a la ciudadanía en general que eviten tocar a estas mariposas ya que el polvito que traen encima son alérgenos que producen comezón en la piel y mientras más se rasquen, más es el área que se contamina, pidiendo que cuando se detecte a este grupo de insectos voladores que se de parte a las autoridades sanitarias correspondientes para evitar que dañen la salud de la población.

Fuente: Respuesta

13 de septiembre de 2011

Mejor, quedarse en casa

La epidemióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Isla, Blanca Albarrán Quintero, exhortó enérgicamente a los ciudadanos a no exponerse a la enfermedad del dengue resguardándose en sus hogares para evitar más contagios. La especialista indicó que es responsabilidad de cada persona el cuidado de su salud y en el caso de los menores es obligación de sus padres mantenerlos sanos, por eso insistió en que las personas deben reforzar las medidas preventivas, sobre todo, ante la situación que atraviesa la Isla.

En este sentido insistió en que la principal medida de prevención es la no exposición al intemperie, sobre todo en la mañana y la tarde, que son los momentos en que los mosquitos, incluido el Aedes Aegypti que es el transmisor del virus del dengue, salen en busca de alimento.

“El uso de repelente en todos los miembros de la familia cuando tengan que salir a la calles es indispensable, pero si no es necesario deben permanecer dentro de sus hogares y deben mantener al mosquito fuera de ella, con fumigación de insecticidas en los lugares adecuados”, indicó.

Al respecto, detalló que la manera adecuada del esparcimiento del insecticida para mosquitos debe ser en los lugares oscuros y ocultos, como debajo de la cama, detrás de los muebles o electrodomésticos y cortinas, ya que los mosquitos tienden a esconderse y protegerse cuando algún agente amenaza su vida y es ahí donde se resguardan.

Albarrán Quintero lamentó que se estén registrado casos de dengue en menores de un año, e insistió en que se debe extremar el cuidado en personas con las edades de menos de cinco años y mayores de 50, ya que en este rango el padecimiento es mucho más peligroso.

Aclaró que se están ejecutando las medidas de erradicación del mosquito en toda la Isla, pero mientras exista la amenaza en el exterior no es pertinente que las personas se expongan sin motivo, y aunque reconoció que hay situaciones obligadas como el trabajo, repuso que fuera de esta justificación cualquier exposición es irresponsable.

Fuente: Diario de Quintana Roo

7 de septiembre de 2011

Advierte epidemióloga del IMSS que el dengue será más peligroso

La epidemióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Blanca Albarrán Quintero, dijo que el problema del dengue ya se veía venir, incluso refirió que en cada ciclo o temporada se volverá más complicado y los cuadros clínicos serán más agudos.

"No es un secreto el hecho de que el dengue esté causando muchos muertes en el mundo. El punto es que tenemos que aprender a convivir con este mosquito sumando esfuerzos para procurar tener un patio limpio y libre de cacharros", aseguró.

La especialista del Seguro Social indicó que es difícil exterminar al mosquito transmisor del dengue, y que únicamente se tiene que mantenerlo a raya implementando acciones de prevención sanitaria.

"Nosotros hemos invadido el hábitat natural de este mosquito, y lo que nos toca hacer ahora es aprender a convivir con él, reforzando acciones de limpieza en nuestras casas para sumarnos a las acciones que realizan las autoridades de salud. Es una lucha titánica, a la que deben sumarse los maestros, los alumnos y las amas de casa", indicó.

Dijo que quienes hayan padecido algún caso de dengue, es elemental que se cuiden, que se protejan debido a que el cuerpo se volverá más sensible a este padecimiento y consecuentemente se presentará de manera más grave.

En Cozumel, se habla que las cifras y los casos de dengue confirmados son elevados, pero las autoridades de salud se han mantenido herméticas; sobre el tema, incluso Albarrán Quintero, omitió dar su opinión sobre este punto en particular. Refirió que lo más importante son las acciones que se tienen que tomar para evitar contraer este padecimiento.

Reiteró que la mejor manera de evitar el dengue, es el saneamiento ambiental, incluso dijo que los mosquitos siempre buscan un escondite cuando siente la presencia de algún repelente o insecticida, por lo que terminan atacando cuando se diluya los efectos de los químicos.

Fuente: El Quintanarroense