Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta perros y gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perros y gatos. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2012

Refuerzan campaña contra la rabia en gatos y perros

El próximo 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia, y que como parte de esta actividad, se estarán reforzando la campaña de erradicación de la rabia en gatos y perros en este municipio.

El director del Centro de Control Animal (CCA), Ariel Yam Quijano, informó que la Secretaría de Salud (Sesa), le proporcionará a Cozumel la dosis antirrábica que se requiera para estas acciones. Comentó, que se colocarán módulos en diversas colonias para que las personas que no tuvieron la oportunidad de llevar a sus mascotas a vacunar el pasado mes de marzo, aprovechen esta campaña.

Exhortó a los propietarios de perros y gatos de tres meses de edad en adelante, que no hayan sido vacunados en la pasada campaña que acudan con su mascota, ya que la aplicación de este suero puede prevenir una enfermedad altamente peligrosa, sobre todo para los humanos.

Además, indicó que el CCA tiene una campaña permanente, por lo que todos los días del año aplica la vacuna antirrábica de manera gratuita, así como también realiza esterilizaciones a perros y gatos, hembras o machos.

Dijo que las personas que quieran a los animales y deseen tener una mascota, a través del Centro de Control Animal pueden adoptar una, misma que podrán llevar a cabo mediante una cuota de recuperación de 200 pesos.

La Sociedad Protectora de Animales, ha señalado que existe una sobrepoblación de perros y gatos en la Isla, por lo que ha exhortado a los propietarios a tomar conciencia para esterilizar sus moscotas.

El director del CCA dijo que en lo va de este año se ha logrado sacrificar más de mil 500 animales, todos fueron capturados deambulando en calles de la ciudad y que nunca fueron reclamados por sus propietarios.

El titular de Ecologia Municipal, Rafael Chacón Díaz, reconoció que es grave la proliferación de perros en la Isla, por lo que existe un riesgo a la salud de la población. "Desafortunamente, existe un grave problema de abandono de perros en la calle, y la autoridad, debe buscar la forma de controlar", indicó.

Fuente: El Quintanarroense

4 de septiembre de 2012

Prohibido tener mascotas en playas

Ante la insistencia de las personas que llevan a sus perros a las playas públicas a pesar de que está prohibido, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología desarrolla mecanismos para aplicar sanciones severas a los propietarios de las mascotas. El titular de la dependencia, Rafael Chacón Díaz, aseguró que de manera permanente se exhorta a la ciudadanía para que no lleve a sus mascotas a las playas públicas, ya que aunque es loable que las saquen a pasear hay lugares que no son aptos para ellos, puesto que generan condiciones insalubres para la comunidad.

“La presencia de los perros está prohibida en las playas por varias razones, una de ellas es que generan condiciones de insalubridad, porque dejan sus heces fecales en la arena y las personas que tengan contacto con ella por descuido, pueden contraer infecciones en la piel u otros males”, comentó.

Además de la salud pública, los perros significan riesgo para las tortugas marinas que son una especie protegida y realizan su proceso de reproducción en las playas de la zona oriental de la Isla, pues los caninos son depredadores naturales de los huevos de tortuga que son depositados en esa zona.

“Sabemos que hay ciudadanos responsables con sus mascotas pero la mayoría no está pendiente de lo que su perro hace y menos cuando está en la playa, ya que les dan la libertad de recorrer la zona, y además de que es molesto para los bañistas es peligroso para las tortugas”, señaló.

El funcionario explicó que a pesar de la insistencia de la dependencia para inhibir la presencia de perros en las playas, los ciudadanos hacen caso omiso a las indicaciones y por ello se tomarán las medidas legales pertinentes, para hacer valer la disposición que restringe el acceso de estas mascotas a los balnearios públicos.

Fuente: Diario de Quintana Roo

12 de marzo de 2011

Vacunarán a perros y gatos

Del 14 al 19 de Marzo la Secretaria de Salud, en coordinación con la dirección de Ecología y el Centro del Control de Animal (CCA), llevará a cabo la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica para perros y gatos”, que tiene como objetivo aplicar más de ocho mil dosis a felinos y caninos de la localidad, para prevenir que contraigan la rabia estas especies.

El titular de Ecología, Rafael Chacón Díaz, informó que la vacuna contra la rabia para perros y gatos será totalmente gratuita y se aplica a partir del primer mes de edad, y dijo que además de la dosis se entregará el comprobante de vacunación, por lo que invitó a toda la gente que tenga estos animales para que a partir del lunes 14 de marzo acudan con sus mascotas a su puesto de vacunación más cercano.

En esta semana de reforzamiento se pretende aplicar ocho mil dosis antirrábicas con el apoyo de la Secretaria de Salud, Ecología Municipal y Centro de Control Animal, que instalarán puestos de vacunación en lugares públicos estratégicos como en las colonias Emiliano Zapata, San Gervasio, 10 de Abril, Flamingos, San Miguel II y Ranchitos.

El funcionario expresó que la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, es una de las estrategias que la Secretaría de Salud ha implementado con gran éxito, con la finalidad de controlar la rabia en estos animales y evitar la transmisión de la enfermedad a los seres humanos, por lo que expresó que es importante la colaboración de los ciudadanos que tengan en sus casas este tipo de mascotas.

Para concluir, adelantó que los módulos de vacunas permanecerán abiertos de nueve de la mañana a dos de la tarde, por lo que el lunes 14 de marzo se instalará en el kiosco del parque “Municipio Libre”, en la colonia Emiliano Zapata; mientras que para el martes personal de Ecología y CCA, estarán en la caseta de policías del parque de la 115 avenida con Morelos y 5 Sur, de la colonia San Gervasio.

Para el miércoles 16 se montará un módulo de vacunación en el parque de la colonia 10 de abril; en tanto que para el jueves los ciudadanos podrán llevar a sus mascotas en el parque ubicado a un costado del cárcamo de la 90 avenida con calle 33 Sur de la Flamingos; el viernes en la Iglesia San José del Mar y el sábado en la carretera MAPE de Ranchitos, a la altura del kilómetro 4.5 de la Transversal.

Fuente: Quequi

8 de marzo de 2011

Sacrifican el 80 por ciento de animales capturados en 2010

Fueron capturados por personal del Centro de Control Animal (CCA) mil 12 perros y gatos de los cuales se debieron sacrificar a 809. La razón es muy simple, sus dueños ven al CCA como una herramienta para liberarse de sus mascotas.

El año pasado se capturaron en las calles de Cozumel 338 gatos y 674 perros, todos ellos permanecieron por espacio de tres días en las instalaciones del CCA donde se les brinda alimento y techo por tres días, con la esperanza de que su dueño los reclame. Sin embargo el 80% debieron ser sacrificados.

Rodolfo Hernández Velazco, director de esta área del Ayuntamiento, reveló que para darles una muerte sin dolor se gastan alrededor de 60 mil pesos anuales, sin contar el precio de los alimentos y la operación de este centro.

El veterinario detalló que 478 perros y 331 gatos terminaron sus días en el CCA y únicamente se reclamaron 142 mascotas, el resto (61) fueron entregados a la Sociedad Protectora de Animales para que se dieran en adopción.

Se tiene que sacrificar a los perros y gatos porque sus dueños son irresponsables, pero la solución no es el sacrificio, afirmó el veterinario Rodolfo Hernández, quien añadió que la Sociedad Protectora de Animales de Cozumel tiene una buena relación con el CCA, esto debido a que los métodos que se utilizan para la inmolación de las mascotas abandonadas es 100% sin dolor. El año pasado sólo se castraron 30 animales mientras que la Sociedad Protectora operó alrededor de 900.

La vacunación contra la rabia es muy importante por ello del 14 al 19 de marzo la Secretaría de Salud llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, aplicará más de ocho mil dosis gratuitamente.

Se instalarán puestos de vacunación en lugares públicos ubicados en sitios estratégicos ya conocidos por la población, principalmente en las colonias Emiliano Zapata, San Gervasio, 10 de Abril, Flamingos, San Miguel II y Ranchitos en módulos que atenderán desde las nueve de la mañana a dos de la tarde.

Fuente: Novedades de Quintana Roo