Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta supermercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supermercados. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2012

Panaderías indefensas

La desventaja de las panaderías de la localidad ante los supermercados por la venta de las roscas de Reyes es abismal, ya que, mientras una panadería estima vender 200 roscas, algunas tiendas de autoservicio se preparan para vender hasta tres mil. El líder de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) Orlando Cauich Poot, informó que las panaderías locales mantienen el compromiso con la comunidad por lo que, como cada año sucede, pondrán a la venta la tradicional Rosca de Reyes en sus diferentes versiones.

Dijo que aunque los precios son similares a las de los centros comerciales, la calidad no tiene comparación, y detalló que la rosca en las panaderías locales tendrá un precio entre 80 pesos la mediana normal y hasta 130 la mediana con relleno, mientras que la rosca grande costará entre 150 pesos la normal y hasta 250 la rosca rellena.

Comentó que las panaderías estiman vender hasta 200 roscas el 6 de enero, dependiendo de la capacidad y clientela de cada una, “cada quien tiene sus clientes y cada año piden sus roscas, por eso tenemos el compromiso de hacerlas, pero a diferencia de los supermercados nosotros solo vendemos en las fechas cercanas al 6 de enero”, reiteró.

Por otra parte desde el mes de diciembre todos los supermercados de la Isla empezaron a vender este producto con precios similares a los de las panaderías locales pero con una demanda mucho mayor ya que la afluencia de personas a estas tiendas es mucho mayor por lo que se consume aún más dicho producto.

Edwin Chan Moo, subgerente de la tienda “San Francisco de Asís” informó que esta sucursal vende en promedio hasta 300 roscas diariamente y el cinco de enero ha programado vender hasta tres mil, de las cuales mil 900 ya han sido pagadas, una cifra mucho mayor a las estimaciones de los panaderos de la localidad.

Fuente: Diario de Quintana Roo

3 de septiembre de 2011

Descapitaliza a changarros la crisis económica actual

La crisis económica, aunando a la apertura de algunas cadenas comerciales, han contribuido a la descapitalización de los changarros, particularmente los pequeños comercios que se localizan al interior del mercado municipal.

Verónica Cordero Hernández, administrador del mercado "Benito Juárez", dijo que los locatarios enfrentan una crisis económica por la falta de circulante, dado que la mayoría de las familias prefieren acudir a los supermercados.

"Los pequeños comerciantes que venden productos al menudeo como antes, se encuentran ahora entrampados en una situación económica muy difícil por la falta de ventas. Incluso hay el riesgo de que algunos vayan a la quiebra", indicó Cordero Hernández.

Confirmó que tres locatarios del mercado municipal, le han notificado como administradora del mercado que van a cerrar sus negocios de manera temporal. "Me han dicho que posiblemente vuelvan a abrir para el mes de noviembre", informó.

Dejó entrever que es posible que en los siguientes días algunos negocios se vean en la necesidad de despedir a su personal para disminuir gastos, aunque seguramente habrá otros que tengan que cerrar de forma temporal o de manera definitiva. Por cierto, en días pasados la cadena de supermercados San Francisco cerró la tienda que se ubica sobre la 65 avenida. Anunció que en breve volverá abrir bajo un nuevo sistema de venta comercial.

"La situación esta muy difícil para los pequeños comerciantes; no sabemos cual podría ser el desenlace, el caso es que todos lamentan y se quejan de que no hay ventas, mientras que en los supermercados se observan a cientos de familias realizando compras".

Cordero Hernández, dijo que el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, ha realizado diversas actividades culturales y familiares en el mercado municipal a modo de hacerla mas atractiva para las familias.

Además, dijo que ha hablado con los locatarios para que puedan ofrecer productos de calidad y con precios de mercado a fin de recuperar la clientela que antes tenía.

Fuente: El Quintanarroense

2 de agosto de 2011

Caen las ventas en tortillerías de la isla

La Dirección de Desarrollo Urbano Municipal en coordinación con Regulación y Fomento Sanitario dieron a conocer que en atención a una denuncia ciudadana que les hizo llegar la asociación denominada “Industrias de la Masa y la Tortilla de Cozumel" A.C realizan diversos operativos en las tiendas de abarrotes en donde venden tortillas adquiridas en los grandes supermercados.

Empresarios cozumeleños pertenecientes a la “Industria de la Masa y la Tortilla de Cozumel" A.C. reconocieron que sus ventas han disminuido en un 50 por ciento, esto a raíz del ingreso de mas tiendas de autoservicio que ofrecen tortillas a bajo costo, aunado que dueños de tienditas de abarrotes, acuden a estas grandes cadenas comerciales a comprar el alimento y después la revenden.

Ante esta situación, los integrantes de la asociación civil califican como injustas estas prácticas, y solicitaron la intervención de inspectores de Desarrollo Urbano Municipal e incluso de la titular de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud a fin que se implemente operativos de concienciación en las colonias, e invitar a la ciudadanía a consumir tortillas de empresas cozumeleñas.

A decir de las autoridades, poco podrán hacer por evitar que se sigan haciendo estas prácticas salvo que las tiendas de abarrotes no acaten medidas higiénicas y pongan en riesgo la salud de los consumidores sólo así podrá ver una sanción. Aunado que la venta de tortillas en las tienditas de la esquina lo iniciaron los propios tortilleros de la isla, pero cuando llegaron las tiendas departamentales fue que los abarroteros se revelaron y optaron por la mejor opción y mejor ganancias.

Fuente: Respuesta

29 de julio de 2011

Van tortillerías a la quiebra

La apertura de más supermercados que ofrecen la tortilla a un precio más económico, está ocasionando que los molineros de la isla registren graves pérdidas en sus ventas y en sus economías, ya que también se asocia a los constantes incrementos en los precios de la materia prima, según declara la presidenta de la Unión de Molineros de Cozumel, Tomasita Uc Chan.

Quien al ser entrevistada refirió que “si antes los molineros tenían dificultades para colocar sus productos en el mercado debido a la gran competencia que les significan los super, ahora que ha sido abierto otro supermercado cerca de las colonias, las cosas están mucho peor, porque estos ofrecen la tortilla aun bajo precio y los molineros no pueden competir contra eso, pero si con la calidad de sus productos”.

La presidenta de los molineros en la isla, dijo que si en la isla se siguen abriendo este tipo de supermercados con departamento de tortillerías a un futuro los molineros de Cozumel podrían comenzar a desaparecer, ya que con estos que ya existen sus ventas han decaído considerablemente, y por ende las entradas económicas ya no están siendo las suficientes como para seguir pagando todos los gastos que implica el tener ese tipo de negocios.

Sobre todo porque en los últimos tiempos se ha tenido un constante incremento en el precio de los productos indispensables para la elaboración del alimento mexicano, esto derivado a las constantes modificaciones de precio que han sufrido los combustibles, lo cual ha hecho que casi todos los proveedores de los molineros incrementen sus precios y que el incremento hecho hace unos meses ya no esté rindiendo.

Hoy en día el precio de la tortilla que la mayoría de los molineros de la isla manejan es de 16 pesos por kilogramo, y en apoyo a la economía de las familias cozumeleñas algunos pocos lo ofertan en 14 pesos, no obstante los supermercados que venden al por mayor manejan el precio del producto entre los 8 y 10 pesos, lo cual es una ventaja atractiva que muchos ciudadanos de la isla aprovechan para ahorrarse unos cuantos pesos.

Sin embargo, Tomasa Uc Chan dijo que a estos sólo se les puede competir con la calidad del producto, ya que los productores cozumeleños manejan los mejores materiales como los es la Maseca de la calidad “listón dorado” que es la mejor para elaborar este tipo de producto, aunque su costo es más elevado, además de que estos ofrecen la tortilla recién salida de las maquinas, a diferencia de los supermercados que manejan un tipo de maíz mas económico pero de muy baja calidad, ya que esta al enfriarse deteriora su calidad y suavidad, el cual es producido al mayoreo y espera su venta en los aparadores hasta por horas.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Molineros de la Isla de Cozumel afirmó que por lo pronto no se tiene contemplado realizar otro ajuste al precio de la tortilla, ya que el que se realizo el pasado 1 de abril que fue del 14 por ciento es el que está amortiguando toda esta ola de incrementos, pero dijo que en caso de verse rebasado, tendrá que llamar a junta a todos los agremiados para determinar una solución.

Fuente: El Quintanarroense

30 de abril de 2011

Fortalecerán mercado municipal

Uno de los principales objetivos en la presente administración es poder impulsar el mercado municipal a efecto de que este centro de abastos siga siendo el lugar emblemático al cual la población acuda a comprar los productos que ahí se expenden, afirmó la administradora del mercado y rastro, Verónica Hernández Cordero. La funcionaria mencionó que desde que asumió el cargo como administradora de este centro de abastos, una de las primeras indicaciones giradas fue permanecer siempre al pendiente de las necesidades de los abastecedores y locatarios, con la finalidad de que su actividad diaria no repercuta en la competitividad comercial ante la apertura de nuevas tiendas de autoservicio en la Isla.

Del mismo modo, se trabajará en apoyar a los arrendatarios en eventos tradicionales que se llevan a cabo, como son los festejos del “Día de la Madre”, el gremio al patrono de Cozumel, San Miguel Arcángel y las mañanitas y verbena popular, que cada 11 y 12 de diciembre realizan en honor a la Virgen de Guadalupe.

Subrayó que aún y con la aparición de las grandes cadenas de supermercados, el mercado municipal sigue siendo un punto de consumo importante para todos los habitantes de Cozumel, por lo que manifestó que el objetivo principal es impulsar acciones para mejorar el servicio de este centro de abastos, esto a 36 años de su creación.

La administradora del mercado y rastro, invitó a la población sumarse a cada una de las acciones que se efectúen para mantener viva la actividad económica de uno de los lugares más antiguos y emblemáticos de Cozumel, donde todas las mañanas se mira pasar a familias que acuden a disfrutar de ricos desayunos y hacer abastecerse de los diversos productos que ahí se expenden.

Fuente: Diario de Quintana Roo

25 de septiembre de 2010

Víveres hasta para 20 días

No hay “compras de pánico” en Cozumel, coinciden en señalar directivos de supermercados, quienes consideran que las ventas que tienen son consideradas en el rango normal.
Hasta este viernes por la mañana no se había visto que en los conocidos supermercados se estuviera volcando la gente a realizar las llamadas “compras de pánico”, ante la presencia de la tormenta tropical “Matthew” en el mar Caribe.
Armando Moreno, gerente de conocido establecimiento ubicado en la 30 avenida con Juárez, dijo que hasta el momento la gente no ha estado acudiendo al negocio que administra a abastecerse de mercancía previniéndose a una posible afectación de la tormenta tropical “Matthew”, a su parecer es porque la comunidad cuenta con información sólida y veraz que se emite a través de los diversos medios de comunicación a los cuales se les tiene confianza y en ellos se ha invitado a la gente a que no haga caso de rumores y se abstenga de comprar más mercancía de la adecuada.
Señaló que este supermercado, que cuenta con otra sucursal sobre la 65 avenida a unos metros de la Cruz Roja, tiene la capacidad de abastecer de insumos a la población hasta por espacio de 20 días, en el caso de que la isla fuera afectada por “Matthew”.
Por su parte, Manuel Cruz, jefe del área de perecederos del supermercado ubicado atrás del palacio municipal, dice que a pesar de la existencia de esta tormenta tropical, la gente no está acudiendo a comprar mercancía de más, sino que acuden de manera normal, y este viernes se vio un poco abarrotada el área de carnes debido a las promociones semanales que se manejan en este segmento, pero no se vio más gente a la que normalmente acude.
Relató que cuentan con mercancía para abastecer a los clientes por espacio de más de 20 días en caso de que la isla se viera afectada por este fenómeno meteorológico, ya que en bodega tienen en existencia harina, agua, galletas, lácteos, comida y frutas enlatadas, entre otros. Por ello, la gente debe de estar tranquila y no alarmarse, dijo.

fuente: Por Esto!