En los propios cruceros de la principal de las navieras que visitan la isla, la invitación a los pasajeros es simplemente disfrutar del destino turístico, de sus atractivos naturales, de su infraestructura, de las actividades y excursiones que ofrece –la mayoría de las cuales vende el mismo crucero – pero dejar las compras importantes para hacerlas… en los centros comerciales que a bordo lleva el crucero.
Aunque la esperanza de los empresarios locales en cuanto a la llegada de cruceros es poderles vender mercancías costosas, los anuncios de las propias navieras incitan a los turistas a hacer ese tipo de compras a bordo.
La principal de las navieras que llega a la isla, por ejemplo, le ofrece a sus pasajeros igualar cualquier precio que encuentren en tierra por mercancías que ellos también venden a bordo como joyas, vinos y licores importados, relojes, cristal cortado, perfumes y ropa de marcas internacionales.
El concepto de su publicidad es “Shop on Board” que en inglés significa “compre a bordo” y su principal argumento de ventas, además de los precios libres de impuestos o “duty free” es una garantía de satisfacción total que incluye cambiar el artículo si sale defectuoso y certificar la calidad de todo lo que se vende en el barco.
Al mismo tiempo, la publicidad invita a los cruceristas a hacer en tierra “lo que viniste a hacer aquí: a crear recuerdos” y les pide que dejen las compras para después, para hacerlas en los centros comerciales a bordo del buque.
Estas campañas, combinadas con una política de desinformación contra los empresarios locales, quienes muchas veces han interceptado folletos que se dan en los cruceros a los turistas y en los que se advierte de un supuesto riesgo de ser víctima de la criminalidad si se aventuran o compran en negocios “no autorizados” o ubicados fuera de los muelles y más allá de la avenida Rafael Melgar.
fuente: Por esto!
28 de junio de 2010
Inhiben a cruceristas a comprar en la isla
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario