18 de junio de 2010

Ubican 110 nidos de tortugas en la zona costera de Cozumel

un mes de haber iniciado la temporada de arribo de tortugas, se han registrado 110 nidos de tortuga caguama y uno de tortuga blanca, informó Rafael Chacón Díaz, director de Ecología del Municipio de Cozumel, quien estimó que en los siguientes días incrementará de forma importante el número promedio de quelonios que llegan diariamente al lado oriental de la Isla a desovar.

El pasado 15 de mayo inició oficialmente la temporada de arribo de tortugas, por lo que el Gobierno Municipal, reactivó el Comité de Protección a la Tortuga Marina (Protomar), que está conformado por personal de la Dirección de Ecología, del Parque Marino, de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, entre muchos otros voluntarios independientes que todas las noches recorren la costa oriental de la Isla para identificar los nidos de las tortugas que arriban todos los días y protegerlos de cualquier depredador.

Desde entonces hasta la fecha, se han registrado 110 nidos de tortuga caguama y sólo uno de la blanca, sin embargo, dijo que se espera que con la luna llena y las lluvias que se esperan en los próximos días, se incremente la llegada de tortugas blancas que vengan a desovar a las playas cozumeleñas, explicó el titular de Ecología.

Agregó que diariamente llegan tres o cuatro tortugas y depositan entre 90 y 120 huevos cada una, mismos que se dejan en el lugar donde desovan, ya que esto garantiza un mayor porcentaje de avivamiento, y por lo tanto, también la posibilidad de incrementar la población de estos quelonios, que se encuentran en peligro constante por sus depredadores, que van desde los seres humanos hasta los animales ferales.

Chacón Díaz indicó que será a mediados del mes de julio cuando empiecen a eclosionar los huevos y las tortugas regresen al mar para iniciar su ciclo de vida, con la esperanza de que algún día retornen a la playa donde vieron la luz por primera vez, lo que convierte en uno de los atractivos naturales más sorprendentes.

Para generar una cultura ecológica y de protección a este quelonio, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Ecología, se encarga de organizar actividades que procuren educar y sensibilizar a la sociedad en su trato con esta especie en peligro. El personal de esta dependencia provee información a turistas y concientiza acerca del comportamiento que deben tener para cuidar la especie.

Entre las actividades que se llevan a cabo con la gente de la comunidad se encuentran la liberación de tortugas y platicas informativas dirigidas prestadores de servicios turísticos, quienes muchas veces se convierten en voluntarios encargados de patrullar las playas durante las noches de 8 de la noche a 6 de la mañana, para evitar que los huevos depositados sean depredados y en su caso hacer la denuncia correspondientes ante la autoridad.

Para concluir el titular de Ecología en el Municipio señaló que las personas que quieran participar como voluntarios, deben acudir a las instalaciones de la Dirección, ubicadas en la 11 Avenida, esquina con 30 Avenida, para que les asignen la fecha en la que les corresponderá hacer la guardia nocturna.

Fuente: el Quintanarroense

0 comentarios: