La nueva disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto a las transacciones en dólares que podrán hacer las personas físicas y morales con un tope establecido, es una medida que abre la puerta al flujo de la moneda norteamericana en Cozumel y lejos de perjudicar, beneficia al sector comercial, en consideración de Marcos Valerio Poot Pérez, director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur.)
Como se recordará, la SHCP estableció una nueva modalidad en las operaciones de cambio de divisas, ordenando que las personas físicas de origen nacional que sean cuentahabientes de una institución bancaria podrán cambiar 4 mil dólares máximo al mes; en tanto que los no cuentahabientes en este mismo rango, sólo podrán efectuar estas operaciones con un máximo de mil 500 dólares mensuales.
En el caso de las personas morales, tendrán la facilidad de operar en zonas turísticas o la franja fronteriza norte con un límite de 7 mil dólares al mes, y en el caso de las personas extranjeras el límite mensual es de mil 500 dólares.
Marcos Valerio Poot Pérez opina que esta disposición es una apertura al flujo de dólares a la isla como zona turística, pues las empresas morales tienen un flujo de 7 mil dólares que si bien no es suficiente porque manejan cantidades mayores de este billete, se debe recordar que antes de esta nueva medida, habían bloqueos para realizar este tipo de operaciones, aunque ahora tendrán más facilidades, siempre y cuando justifiquen la procedencia del recurso económico.
En su parecer, esta medida resultó más benéfica que perjudicial y en el caso de los turistas cada uno podrá gastar hasta mil 500 dólares, lo cual hará sin problema, pues, según estadísticas, por visitante erogan de 150 a 200 dólares durante su estadía, lo que no representa problema alguno, aseguró.
Fuente: Por Esto!
18 de junio de 2010
Beneplácito por nuevas disposiciones cambiarias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario