En la isla de las golondrinas no existe una cultura de donadores de sangre de manera altruista, ya que la mayoría de los que donan su sangre lo hacen por necesidad, a causa de algún familiar que lo necesita, y no por aportar el vital líquido a las instituciones para que cuando estas lo requieran puedan contar con ella, pese a las modificaciones que existen en cuanto a los requisitos para realizar la aportación, manifestó la responsable interna del Puesto de Sangrado del Hospital General de Cozumel, Lourdes Cabrera Maldonado.
Refirió que en la actualidad la ciudadanía de la isla al igual que la del mundo entero no cuenta con la cultura de la donación de sangre en los Puestos de Sangrado, ya que son escasas las personas que acuden a aportar su vital liquido sin que haya alguna urgencia de por medio.
La titular del Puesto de Sangrado manifestó que aunque en el año pasado se realizaron algunos cambios en las Normas de la Medicina de Transfusiones en la modalidad de requisitos para los donadores de sangre, aun no se ha tenido la respuesta que se esperaba.
Expresó que uno de esos cambios es que antes los donadores debían de contar con mayoría de edad y como máximo hasta los 65 años, pero con el cambio ahora se pueden aceptar a los donadores que cuenten con hasta 70 años cumplidos, en tanto que para las personas que no se pueden aceptar sigue siendo de la misma forma, solo que ahora también se excluyen a las personas que padecen de una obesidad muy marcada, ya que en la actualidad la obesidad es considerada medicamente como una enfermedad dañina, esto aunque la persona no padezca otra enfermedad.
fuente: El Quintanarroense
1 de julio de 2010
Falta cultura ciudadana para donación de sangre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario