13 de julio de 2010

Playas no certificadas

Este martes se esperan en la isla a dos cruceros y una vez más, todo el movimiento lo acaparará Puerta Maya, mientras que los hoteles arrancan esta semana a media capacidad, con apenas el 53 por ciento de las habitaciones ocupadas.
Luego de un lunes de escasa actividad con la llegada de solamente un crucero, para este martes se espera una jornada no demasiado diferente con apenas dos barcos anunciados en el puerto.
Igual que sucedió el lunes, este martes la actividad se concentrará una vez más en el muelle de Puerta Maya, pues los otros dos muelles se quedarán sin arribos.
La actividad hotelera de la isla, ya en plena temporada de verano, se reportó al iniciar la semana en un nivel de 53.82 por ciento, es decir, prácticamente la mitad de las habitaciones siguen vacías.
Como si algo faltara en este panorama complicado para el turismo, las playas de la isla de Cozumel no recibieron este verano la certificación de Playas Limpias de la Secretaría de Salud, la cual es buscada por algunos turistas para decidir en qué destino vacacionar.
La razón no es que nuestras playas estén limpias o no, sino a que simplemente nadie se molestó en tomar las muestras ni enviar los datos correspondientes.
De esta inexplicable omisión se hace eco nada menos que Notimex, la agencia oficial de noticias del gobierno mexicano que a la letra dice: “Guerrero, Jalisco, Tabasco y Veracruz no han reportado los resultados del muestreo sobre la calidad del agua de sus playas, mientras que Quintana Roo no presentó datos de Cozumel, informó la Secretaría de Salud”.
Las entidades que cumplieron con el esquema de monitoreo sobre la calidad del agua fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Yucatán y parcialmente Quintana Roo (por la omisión de Cozumel) en tanto los que efectuaron sólo un muestreo fueron Chiapas y Oaxaca, y Sonora llevó a cabo uno incompleto.
La prueba consistió en tomar muestras tres veces por semana, dos semanas antes del periodo vacacional, para obtener la media geométrica a partir de seis datos y tener un valor estadísticamente sólido, para poder señalar si una playa representa o no un riesgo sanitario.
Algunas de las causas más frecuentes de contaminación de las playas son las descargas de aguas residuales sin tratamiento, arrastre de contaminación por ríos y afluentes, además de actividades en la zona de playa como fileteo de peces y descarga de barcos (Notimex).
La encargada de la oficina responsable de enviar estos datos es Flor Lara Mena, representante en Cozumel de la Comisión para la Prevención y Control de Riesgos Sanitarios, recientemente electa regidora suplente para el próximo cabildo.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: