2 de julio de 2010

Sin dinero para auditorías ambientales

Con el objetivo de alcanzar la certificación como “Municipio Turístico Limpio”, el presidente municipal, Juan Carlos González Hernández, sostuvo una reunión con funcionarios de los tres niveles de Gobierno y representantes de la Asociación de Hoteles de Cozumel, para buscar alternativas de financiamiento que permita a los hoteleros cumplir con su certificación, que facilitará atraer a este destino más visitantes que gustan de vacacionar en lugares con prácticas sustentables.

La mañana de este jueves el munícipe encabezó una reunión de trabajo en la que se plantearon varias alternativas para buscar el financiamiento que permita a los hoteleros cozumeleños obtener la certificación de Calidad Ambiental Turística, para contribuir con el objetivo de que Cozumel se convierta en el primer municipio de todo el país en conseguir el certificado como “Municipio Turístico Limpio”.

Aunque fueron varias las posibilidades que se vertieron durante esta sesión, el Edil propuso hacer una mezcla de recursos en la que participen el municipio, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación de Hoteles de Cozumel en partes iguales, hasta reunir el millón y medio de pesos que se requiere para la realización del proceso que les permitiría a los 20 hoteles que pertenecen a este organismo ser calificados por las instancias competentes y lograr su certificación.

La idea fue vista con agrado por parte de todos los asistentes, y mientras se define la forma en la que se financiará la auditoria a los hoteles, el proceso iniciará por la parte técnica con la conformación del expediente que requiere diversos documentos, al mismo tiempo que personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat) impartirá talleres, capacitación y realizará visitas físicas y la asesoría técnica que se necesita para que los hoteles cumplan en tiempo y forma con los parámetros que se toman en cuenta para alcanzar la certificación.

Por su parte, los representantes de la Asociación de Hoteles señalaron que de hecho hay algunos de sus agremiados que ya cuentan con la certificación, y otros más que ya tienen un buen camino recorrido en buenas prácticas para el manejo ambiental sustentable, entre las que se encuentra ahorro de agua, energía eléctrica y control de residuos, por mencionar sólo algunas de las acciones que son tomadas en cuenta en una auditoría ambiental.

Juan Carlos González, destacó la relevancia de obtener la certificación como Destino Turístico Limpio, ya que no sólo implicará garantizar un mejor manejo y preservación del medio ambiente, sino también, en convertirlo en un atractivo más para la gente con cierto nivel de conciencia ambiental, que busca lugares que compartan este interés para visitarlos.

En esta reunión se hicieron los enlaces entre las diferentes instancias gubernamentales para iniciar la parte técnica, en tanto se define si la propuesta hecha por el Alcalde para el financiamiento es viable y se determinan las siguientes etapas para alcanzar los requerimientos que permitirán al Municipio convertirse en un “Destino Turístico Limpio”.

fuente: Diario de Quintana Roo

0 comentarios: